TW
0

Sogecable descendió ayer un 2'28 por ciento su valor en bolsa por el aumento de las dudas sobre la fusión entre su plataforma de televisión digital y la de Telefónica. Expertos consultados señalaron que las declaraciones del comisario europeo para la competencia, Mario Monti, en las que apuntaba que la fusión de las dos plataformas constituía «una operación de dimensión comunitaria», habían conseguido aumentar las dudas sobre el acuerdo de fusión.

En relación con el acuerdo de integración de Canal Satélite y Vía Digital, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Baudilio Tomé, advirtió de que el proceso de aprobación o no de la fusión será «largo».

El vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, anunció ayer que va a pedir a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) un informe sobre los efectos de la fusión de las plataformas digitales. Rato, también ministro de Economía, pedirá a la CMT que prepare un informe sobre los efectos que tendrá sobre el mercado español de televisión de pago la fusión de Canal Satélite y Vía Digital. Rato explicó que, desde el Gobierno, «hemos mantenido conversaciones informales» con Prisa y Telefónica, propietarias de las plataformas, y se les ha recordado la conveniencia de comunicar la operación a las autoridades comunitarias.

El vicepresidente agregó que el Ejecutivo solicitará a la CE que sean las autoridades de competencia españolas las que tramiten el expediente para autorizar la integración. Los Consejos de Administración de Sogecable y Admira, que mantuvieron ayer sendas reuniones de carácter ordinario, ratificaron, en ambos casos por unanimidad, el acuerdo alcanzado el 8 de mayo por los presidentes de Prisa, Jesús de Polanco, y Telefónica, Cesar Alierta.