De Juana abandonó la prisión de Aranjuez, andando tranquilo junto a su mujer, Irati Aranzabal, y sus dos abogados. Fotos: EFE

TW
0

OTR/PRESS-SAN SEBASTIÀN

A las 7.20 horas de la mañana de ayer por la puerta principal de la cárcel madrileña de Aranjuez salió andando y con gesto tranquilo el etarra Ignacio de Juana Chaos, tras haber pasado los últimos 21 años en prisión por 25 asesinatos y un delito de amenazas terroristas. Horas después, al terrorista de ETA se le esperaba en San Sebastián, donde el Movimiento Pro-Amnistía había preparado un homenaje en su honor. De Juana, sin embargo, no se presentó y remitió en un comunicado en el que justificaba su ausencia por la «presión» que sufren tanto él como su familia, y en el que se definía como «una víctima» del «estado de excepción».

De Juana abandonó la prisión Madrid VI-Aranjuez entre un fuerte dispositivo policial, andando tranquilo junto a su mujer, Irati Aranzabal, y sus dos abogados. El etarra montó en un todoterreno negro para dirigirse a San Sebastián escoltado por la Guardia Civil, donde a las 12.00 horas, en la calle Juan de Bilbao, más de un centenar de personas colocaron dos grandes pancartas en las que se podía leer 'Bienvenido Iñaki' y 'Euskal Herria necesita libertad', junto a dos grandes altavoces. A pesar de la bienvenida que tenían previsto ofrecerle sus simpatizantes, De Juana no hizo acto de presencia, pero sí que enivó un comunicado.

En diversas calles de la Parte Vieja donostiarra lucían también carteles dando la bienvenida al ex recluso tras 21 años en prisión. Hacia las 12.30 horas un par de jóvenes se dirigieron a los medios congregados en la Juan de Bilbao, primero a las cámaras, y luego al resto para que «salieran de la calle», porque «estarían mejor fuera», ya que «no se iba a poder grabar ni ver nada» puesto que era «un homenaje privado a una persona».

Los periodistas abandonaron la calle seguidos por media docena de individuos que crearon cordones a cada lado de la calle impidiendo el paso a los medios, turistas y todo aquel que portara cámara de fotos. Hacia las 14.20 horas las personas que formaban el cordón en cada extremo de la calle desplegaron dos pancartas, una a cada lado, con el lema 'Euskal Presoak Euskal Herrira. Eskubide guztien gabe', a la altura de sus cabezas impidiendo la visibilidad de lo que ocurría dentro de la calle y despachando a los cámaras y fotógrafos que se acercaban.

Poco después, una joven hizo pública una carta escrita por De Juana en el que éste excusó su ausencia en el acto por motivos de salud y la «presión» que está padeciendo tanto él como sus familiares. Además, el ex preso de ETA aseguró que tanto él como el resto de familiares y presos de la banda terrorista son «víctimas» del «estado de excepción no democrático» creado por Francia y España. En este sentido, denunció la «dura lucha» que, a su juicio, están llevando a cabo ambos Estados «con ilegalizaciones, presión policial, torturas».