La vicesecretaria de Organización del PP, Ana Mato, durante la rueda de prensa en la que analizó ayer asuntos de la actualidad politica. g Foto: PACO CAMPOS/EFE

TW
0
EUROPA PRESS-MADRID/BARCELONA La vicesecretaria de Organización y Electoral del PP, Ana Mato, criticó al responsable de Justicia, Francisco Caamaño, por haber hablado de que España se asemeja a un estado federal, unas declaraciones «desafortunadas como otras más» del ministro, dijo. También acusó al vicepresidente catalán, Josep Lluís Carod-Rovira, de «violentar» al Constitucional al defender una manifestación sobre el Estatut antes de que el Tribunal dicte sentencia.

Francisco Caamaño aseguró que en España «siempre se van a vivir tensiones, como en cualquier estado de tipo federal, entre el centro y la periferia».
«La Constitución Española dice que España es un Estado de las autonomías, no podemos hablar de un estado federal o habrá que cambiar la Carta Magna», le respondió ayer Mato en una rueda de prensa en la sede nacional del PP.

Socios
Por otro lado, la dirigente 'popular' advirtió al vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Josep Lluís Carod-Rovira, de que sus pronunciamientos a favor de una manifestación en defensa del Estatut suponen un intento de «violentar» y «condicionar» al Tribunal Constitucional y extendió al Partido Socialista este aviso, por ser «socio» de ERC en Cataluña.

El vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod Rovira, declaró ayer que está dispuesto a celebrar una manifestación en defensa del Estatut de Catalunya para el 11 de septiembre, antes de que se conozca la sentencia del Tribunal Constitucional, porque así «en Madrid según quién se pensaría dos veces decir qué cosas».

Carod Rovira propuso la celebración de una manifestación para la próxima Diada del 11 de septiembre con el objetivo de defender el Estatut antes de que se haga pública la sentencia del Constitucional. En este sentido, explicó que no tendría sentido celebrar dicha concentración después de la sentencia porque entonces, «¿de qué servirá?».

Según indicó, con la manifestación «en Madrid según quién se pensaría dos veces decir según qué cosas», porque «una vez ha hablado el pueblo, nadie más tiene derecho a dictaminar». No obstante, en caso de que la sentencia del Constitucional recorte el texto, solicitó una respuesta «no sólo en la calle, sino también de carácter institucional y político». De producirse este hecho, «será el momento adecuado» para que los catalanes digan si el Estado de las autonomías es el modelo de convivencia con el Estado que más les conviene, sentenció Carod Rovira.

El dirigente republicano consideró que en una democracia, una vez ha hablado el pueblo, nadie más debe pronunciarse sobre la ley que ha sido refrendada.

Por eso calificó de «excepcional» que el Alto Tribunal tenga que intervenir en el proceso y criticó que la Justicia en España tiene un «peso excesivo», por lo que sería necesario emprender una reforma de este poder, como la llevada a cabo en el Ejército, para responder a las necesidades de la actual sociedad democrática.