TW
0

El presidente del PP, Mariano Rajoy, advirtió ayer al presidente del Gobierno de que «no hay subida de impuestos capaz de tapar el agujero» que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero «ha creado». En su intervención en el pleno monográfico sobre economía, Rajoy pidió explicaciones a Zapatero por decidir una subida de impuestos que equivale al 1'5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone, dijo, una recaudación de 15.000 millones de euros más.

En su opinión, un aumento de los impuestos redundaría en un menor consumo, «más crisis y no solucionaría el problema del déficit», por lo que ofreció al presidente del Gobierno un pacto para reducir el déficit de las Administraciones Públicas y «racionalizar el conjunto del gasto público». Para llegar a este acuerdo conjunto puso como condición previa no subir los impuestos, ya que pronosticó que cuando todavía no se ha iniciado la recuperación económica aumentar los impuestos «agudizaría el proceso de recesión y el incremento del paro».

Rajoy criticó que Zapatero no haya especificado «cuáles son ni cuántos» tributos se van a elevar y sólo haya hecho «declaraciones que generan incertidumbre». Señaló el jefe de la oposición que el origen de esta subida de impuestos que anuncia está en el «descomunal» déficit de las cuentas públicas que se ha producido por la caída de la recaudación y el aumento desproporcionado del gasto público y sobre todo por el empobrecimiento del país.

Además, el líder de los populares pronosticó que lo peor de la crisis «no ha pasado» porque «desgraciadamente» el paro seguirá creciendo en los próximos seis meses y habrá «un paro más abundante que el que hoy tenemos». Acusó a Zapatero de crear un «nuevo mantra» con esta frase, no decir «la verdad» a los españoles y hacer un diagnóstico «falso» de la situación, ya que se «obstina» en no reconocer la crisis y «confundir» a los ciudadanos.

«Confundir la desaceleración del ritmo de deterioro con una mejoría, no puede ser, en su caso, un error», dijo, sino un «intento de confundir a los demás».