El diputado de Sumar Íñigo Errejón a su llegada al pleno. | Efe - FERNANDO VILLAR

TW
0

Sumar arranca este jueves su periodo de reflexión tras el varapalo en las europeas del domingo y la renuncia posterior de Yolanda Díaz a seguir coordinando la organización, y contempla abrirse a un liderazgo más colectivo. De todas maneras, la vicepresidenta segunda mantiene las riendas políticas del proyecto al mantenerse al frente de los ministros de Sumar en el Ejecutivo de coalición y del grupo parlamentario en el Congreso.

La reunión del grupo coordinador de Sumar (80 miembros) es un primer paso para poner en marcha este proceso de análisis y no se espera que salga nada concreto de esta reunión, ni un sustituto de Díaz ni tampoco el proceso para constituir la dirección, según han señalado fuentes de la formación. Sin precisar nada, desde Sumar señalan que la figura del coordinador podría apuntar hacia una bicefalia, siguiendo el modelo del PNV, o a una dirección colegiada, entre otras fórmulas posibles.

En todo caso, se prevé que este proceso de reflexión será largo porque además de analizar el fracaso electoral en las europeas (Sumar sólo logró tres eurodiputados) y sus posibles causas, tienen que hablar con el resto de fuerzas asociadas a Sumar, que han exigido cambios para reconocer dentro de la coalición el arraigo territorial que tienen y una relación horizontal con todos los actores.

Han sido fundamentalmente Izquierda Unida y Más Madrid los que han reclamado este giro de guión, pero también hay descontento en Los Verdes Equo, que inician igualmente su propio proceso de reflexión sobre su papel en Sumar y el futuro del espacio político verde en España. Los comunes, que es la formación más favorecida dentro de Sumar, no han ido más allá de reconocer que los resultados del 9J han sido malos y que hay que tomar medidas para reforzar el proyecto. La reunión se desarrollará a partir de las 17:00 horas en el Espacio Rastro de Madrid.