Los diputados de Sumar Íñigo Errejón y Águeda Micó, esta última de Compromís, a su llegada a la reunión de la Junta de Portavoces. | Efe - FERNANDO ALVARADO

TW
7

Un eventual trato diferencial en cuanto a financiación para Cataluña ha levantado ampollas. No solo la derecha ha criticado con profusión la mera posibilidad de que el Principat obtenga un mejor acuerdo en cuanto a los recursos económicos y las inversiones. Tanto Compromís como la Chunta, dos de los partidos que concurrieron bajo el paraguas de Sumar a las pasadas elecciones generales, han avisado del peligro que corre el acuerdo de Gobierno si se plantea una financiación singular para uno de los interesados sin resolver las demandas de todos los implicados, y muy especialmente la infrafinanciación de sus territorios.

La advertencia de estas formaciones no es baladí; sus tres diputados -dos de Compromís y el otro de los aragonesistas- se antojan esenciales para sacar adelante las propuestas del Ejecutivo de coalición. Por el momento, el diputado mallorquín de Ara Més, Vicenç Vidal, guarda silencio al respecto de una cuestión que este mismo martes ha tratado de ser relativizada por parte de las primeras espadas de Sumar en el Congreso.

El portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, ha defendido que Cataluña debe tener un modelo de financiación singular porque está por debajo de la dotación que necesitaría y además tiene servicios que no prestan otras comunidades, como la policía autonómica. No obstante, ha apostado por una reforma del modelo que lleva casi diez años caducado y que requiere de una negociación de todas las comunidades porque tiene insatisfecho «a casi todo el mundo» y eso -ha afirmado- «no se resuelve con un tira y afloja entre territorios» ni tampoco «en dos ruedas de prensa».

Para Errejón, de todas maneras se trata de «un debate inflamado» por las negociaciones ya reconocidas en público con ERC para que el socialista Salvador Illa pueda ser investido presidente de la Generalitat de Cataluña, y ha insistido en que «no existe ninguna propuesta sobre la mesa». En este contexto, ve normal que fuerzas con una especificidad territorial, como son Compromís, la Chunta o eventualmente Ara Més, se preocupen «por la financiación» que afecta a sus comunidades.

Errejón ha insistido en que se está hablando mucho «sobre el señuelo de una reforma que no existe» y lo que sí existe y pronto se abordará es la negociación de los Presupuestos de 2025. Es en esta negociación de las cuentas públicas, ha recordado, donde se va a hablar de cuánto dinero va destinado a cada territorio y de cómo mantener el nivel de ingresos del Estado para atender los servicios públicos, aprovechando para volver a exigir que los impuestos extraordinarios a la banca y a las energéticas sean permanentes. En todo caso, el portavoz ha señalado que a Sumar no se le va a encontrar «en la política de enfrentar territorios por la financiación» y ha pedido a las comunidades autónomas gobernadas por el PP que si tanto les preocupa este tema «dejen de perdonar impuestos a los más ricos» porque eso genera un agujero fiscal que perjudica la financiación de los servicios que prestan.