Un crucero en la bahía de Palma.

TW
61

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha presentado una batería de propuestas que irán a la Mesa de la Sostenibilidad con la intención de que se apliquen en el municipio para frenar la saturación. La más destacada es el «regular, limitar o prohibir la llegada de determinados cruceros y que sean solo los pequeños y de mediana eslora. También proponemos limitar el número de cruceros o dejar que solo salgan los que tengan Palma como puerto base», ha dicho el alcalde, quien apuesta por la regulación o limitación de la entrada de vehículos de alquiler en la ciudad.

Martínez también ha anunciado la demanda de crear «dos tasas para los cruceristas: una para la llegada al puerto y otra de acceso a la ciudad». Además, reclama «la revisión de tasas de basuras en todos los puertos y limitar los grupos de turistas, así como las visitas guiadas para evitar el intrusismo de los guías turísticos, estableciendo un número límite» de participantes. Martínez propone «limitar o prohibir las 'party boats'; revisar las tasas de basuras y agua de las estancias vacacionales; e incrementar la vigilancia de las estancias ilegales vacacionales para erradicar el turismo vacacional ilegal en Palma. En la misma rueda de prensa, el primer edil ha anunciado que Palma prohibirá nuevas plazas de alquiler turístico en todas sus modalidades.

Noticias relacionadas

Otras medidas son la petición a la Delegación del Gobierno de más efectivos policiales, ya sea de la Policía Nacional o la Guardia Civil. Se plantea la prohibición de consumo de alcohol en la calle, excepto en ciertos lugares. Una posibilidad que plantea Martínez es la creación de aparcamientos disuasorios y mejorar el transporte público, colaborar con todas las administraciones, incluida la Delegación del Gobierno, en los días de Operación Nube con masiva afluencia de turistas al centro de Palma por mal tiempo, y crear una tasa de residuos para establecimientos de take away, helados o pastelerías.

Son medidas que plantea Martínez que «se tienen que llevar a debate» y que desea que haya consenso «con los otros partidos políticos, entidades sociales, vecinales y expertos. Para tomar decisiones necesitamos datos». Estas propuestas se presentarán en el pleno de este jueves y, aunque no tengan el consenso de los otros partidos, «se llevarán a cabo».

Martínez explicó que «Palma tiene una población de 450.000 habitantes censados, pero tenemos muchísimos visitantes. Solo tenemos 50.000 plazas turísticas pero ese no es el problema. Palma es la puerta de entrada de millones de turistas y tenemos una gran población flotante de segundas residencias. Hay que hacer un estudio para conocer los números».