Archivo - Bicicletas del nuevo sistema de préstamo Bicipalma en la plaza Juan Carlos I de Palma. | Europa Press - EUROPA PRESS - Archivo

TW
0

La entrada en funcionamiento del servicio de BiciPalma a finales de 2022 ha multiplicado por ocho el número de usuarios activos hasta la actualidad y, desde entonces, se ha incrementado también el uso de las estaciones ubicadas en el distrito Nord y en el centro de la ciudad.

Así lo reflejan los datos del área de Movilidad del Ayuntamiento de Palma, que dirige el regidor Antoni Deudero, quien, en declaraciones a Europa Press, ha calificado el servicio como uno de los «más exitosos» que tiene el Consistorio por la evolución del número de usuarios que se dan de alta, el número de bicicletas y las estaciones en funcionamiento.

Este grado de éxito también lo corrobora el miembro de la plataforma Biciutat, Martí Vives, quien ya utilizaba el sistema de BiciPalma desde antes de la actualización del servicio de 2022 y ahora se muestra «muy satisfecho» con su nuevo funcionamiento, ya que ha considerado que ha habido una «mejora muy significativa en el servicio».

«El otro servicio se había quedado muy desactualizado y su mantenimiento era deficiente, por lo que había muchas incidencias en las bicicletas y las estaciones. Con el de ahora, se ha pasado de la nada a un servicio que funciona muy bien», ha alegado.

Uno de los indicadores de esta «satisfacción» es el crecimiento del número de usuarios. Y es que en el último año que estuvo activo el antiguo BiciPalma tenía 2.175 usuarios activos y en la actualidad ya cuenta con 16.415, es decir un 754 por ciento más. El número total de usuarios dados de alta se acerca a las 27.000 personas.

Sin embargo, el representante de Biciutat ha advertido que ahora las bicicletas y las estaciones son nuevas, por lo que apunta que el «gran reto» será ver el mantenimiento que se haga, porque, «con lo expuestas que están a la intemperie, se puede pasar de estar muy satisfechos a volver a un servicio bastante pobre».

Preguntado por las quejas de algunos usuarios por la falta de bicicletas o anclajes en determinados momentos, Vives apunta a la «falta de personal» como principal hipótesis de estas incidencias porque dice que hay veces que las estaciones del centro están completas mientras que en otras zonas de la periferia puede haber falta de bicis.

Sobre esta cuestión, el regidor de Movilidad ha sostenido que la actual plantilla atiende «correctamente» el servicio, aunque ha reconocido que hay puntos en los que se depositan las bicicletas con «mayor frecuencia» y estas carencias se pueden dar en «momentos puntuales».

Sin embargo, ha alegado que estas quejas «no se corresponden» a los más de 16.000 usuarios permanentes, sino que son «puntuales» y «excepcionales».

De igual modo, Vives también ha expresado otra de las críticas que tienen por parte del colectivo relativa a la renuncia de los 13 millones de euros de los fondos europeos que iban destinados, entre otras cuestiones, a la ampliación de la fase 3 de BiciPalma, algo que les «chirrió mucho» dado que era unas aportaciones «a fondo perdido».

Mayor tránsito en las estaciones del nord y el centro

Las estaciones de la carretera Valldemossa-Guillem Forteza, Sant Vicenç de Paul, plaza París, Blanquerna-Pare Bartomeu Pou, Blanquerna-Comte de Sallent, Alexander Fleming y Jacint Verdaguer-Jaume Balmes son las que registran mayor retirada de vehículos.

Por lo que se refiere los destinos más habituales, en los horarios matutinos se concentran en el centro de Palma, dado que las estaciones de Jaume III, plaza Juan Carlos I, plaza de la Reina y plaza del Mercat son las que tienen más devoluciones. Por la tarde, se produce en el orden inverso. Un 80,7% de los trayectos son inferiores a 15 minutos y un 16,2% son de entre 15 y 30 minutos.

Otros datos de bicipalma

La flota actual de BiciPalma está compuesta por 930 bicicletas, cuenta con una red de 86 estaciones que tienen un total de 1.587 anclajes. No obstante, Deudero ha informado que en las próximas fechas se incluirán 16 estaciones nuevas y se adquirirán otras 150 bicicletas eléctricas, lo que hará que el 43 por ciento de la flota sea de propulsión eléctrica.

En cuanto al personal que trabaja para prestar el servicio, la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos (SMAP) --de la que depende BiciPalma--, dispone de cuatro mecánicos que trabajan en el taller, tres personas en la sala de control y otros diez operarios se encargan del traslado de bicicletas entre las estaciones.

Las averías más frecuentes que sufren estos vehículos están relacionadas con la carga de baterías, pinchazos o ajustes de cambios y de frenos. Los mecánicos tardan una media de una hora en arreglar las bicicletas mecánicas y una hora y media en el caso de las eléctricas, mientras que la vida media de las bicicletas es de cinco años, aunque depende de la intensidad de uso.