TW
0

El elevado tráfico que soporta la carretera C-713, desde Inca al Port d'Alcúdia, evidencia la necesidad de llevar a cabo una ampliación. La circulación por esta carretera con destino a una zona turística se ha incrementado considerablemente en los últimos años, según datos facilitados por el Departament de Carreteres.

Los aforos en esta carretera se realizan en tres tramos: entre Inca y Campanet, después de la intersección de sa Pobla y Pollença y entre Alcúdia y el Port d'Alcúdia.

Entre Inca y Campanet, la intensidad media diaria estimada durante este año es de 17.909 vehículos, un tráfico considerable que se ha ido incrementado progresivamente en los últimos 20 años.

Al llegar al cruce de sa Pobla y Pollença, el tráfico se distribuye, aunque buena parte del mismo sigue hasta Alcúdia. La circulación por este tramo de carretera (desde pasada la intersección hasta Alcúdia) se ha incrementado de forma notable. De hecho, se ha doblado en los últimos 10 años. En 1989, la intensidad media diaria era de 6.088 vehículos y la de este año, estimada ya que aún no son datos definitivos, es de 13.530 vehículos. En los últimos tres años, el crecimiento es evidente: en 1997, los vehículos que circulaban diariamente era 11.830, en 1998 eran 12.413 y en el 99 son ya los citados 13.530.

Finalmente, entre Alcúdia y el Port, el tráfico se dispara. Este año, la intensidad media diaria estimada se sitúa en 18.229.
El Govern progresista ya ha descartado definitivamente prolongar la autopista central hasta Alcúdia tal y como proyectaban los conservadores. Pero para descongestionar el tráfico de la carretera se planteará el desdoblamiento de la misma, así como la llegada del tren hasta la zona turística del Port d'Alcúdia. De hecho, la línea del tren llegará a ser rentable si el recorrido se prolonga desde sa Pobla a la costa.