En 2024, la concejal de Alcúdia Azahara Machado y un grupo de caleseros visitaron Valencia para probar las calesas eléctricas. | Aj. Alcúdia

TW
23

Alcúdia será pionera en la incorporación de las calesas eléctricas en su oferta de transporte turístico, pese a que en 2022 del Gobierno estatal escogió a Palma como ciudad piloto para sustituir los carruajes de caballos por los vehículos eléctricos y que Muro también inició en 2024 los trámites para regular este servicio en su zona turística. El Ajuntament d’Alcúdia prevé realizar la presentación de los nuevos carruajes en las próximas semanas y que estos comiencen a operar esta misma temporada turística 2025.

Pese a su interés por avanzar en esta transición, el consistorio no amortizará las concesiones de aquellos caleseros que no quieran hacer el cambio para recuperar las licencias, sino que se permitirá la convivencia de ambos sistemas, eléctrico y de caballos. Así queda reflejado en el reglamento que el Ajuntament d'Alcúdia modificó la primavera de 2024 para permitir la incorporación de calesas eléctricas.

Plazos

La incorporación de las calesas eléctricas convertiría a Alcúdia en ciudad pionera en Mallorca en hacer esta transición en aras del bienestar animal. La concejal de Sectors Productius, Azahara Machado señaló durante el pleno celebrado este martes que el modelo de calesas eléctricas que se implantará en Alcúdia ya ha sido homologado por el Gobierno, y ahora está pendiente de pasar la Inspección Técnica de Vehículos. «Palma y Muro están esperando a ver cómo va el cambio en Alcúdia para hacerlo ellos; pensamos que podríamos ser los primeros de Mallorca y que la empresa de Valencia que las construye, harála inauguración de su modelo aquí en Alcúdia».

Noticias relacionadas

Machado añadió que, «de los diez caleseros que operan actualmente en Alcúdia, ocho ya han encargado sus vehículos eléctricos; aún así, en el reglamento ya está previsto que puedan convivir las calesas eléctricas y las de tracción animal». El paso del carruaje de caballos a la calesa eléctrica supone una inversión mínina de unos 10.000 euros y se podrá implantar tan pronto como este nuevo modelo de vehículo obtenga todas las autorizaciones estatales necesarias para circular.

Problemas

Las calesas eléctricas aún no existen en Mallorca, ni en las Illes Balears, pero sí en ciudades españolas como Málaga, una de las primeras en sustituir los típicos coches de caballos andaluces en aras del bienestar animal. Sin embargo, ya han surgido los primeros problemas. La concejal del PSOE Agüi Lobo advirtió ayer que «precisamente Málaga, que fue pionera en implantar las calesas eléctrias, algunos cocheros ya están reculando porque han dado problemas debido a la falta de fiabilidad en carretera y a la escasa duración de las baterías».

En este sentido, el equipo de gobierno de Alcúdia señala que una de las próximas actuaciones para favorecer la transición será la dotación de puntos de recarga eléctrica en lugares estratégicos para las rutas que suelen hacer las calesas. El Ministerio de Transportes aprobó la homologación de estos vehículos en 2023. Desde entonces, fábricas como la de Beer Bike Spain, en Xàtiva, que fue visitada por una delegación de Alcúdia, iniciaron la fabricación en serie de estas calesas, de las cuales hasta la fecha solo tenía un prototipo piloto, a la espera de homologación. En Europa, la ciudad pionera en sustituir los carruajes de caballos por modelos eléctricos fue Bruselas, el verano de 2024, aunque la capital belga se decantó por un diseño más clásico y sobrio que el escogido para Alcúdia.