Las autoridades, en la histórica fortificación. | Redacción Digital

TW
1

El Ajuntament d’Alaró y el Consell de Mallorca han firmado un convenio de colaboración para emprender de forma urgente la rehabilitación del Castell ante el deterioro que sufre. El acuerdo se lleva a cabo tras el silencio por parte del Gobierno central a los dos requerimientos que se han realizado para la cesión temporal del uso del castillo y así emprender las obras, que ahora se ejecutarán bajo el amparo de la Llei de Patrimoni balear.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el alcalde Llorenç Perelló han firmado este martes el convenio en el Castell, acompañados por la vicepresidenta y consellera de Cultura, Antònia Roca. El Consell actuará de forma subsidiaria y realizará una inversión inicial de 138.000 euros para la redacción del proyecto de restauración y un compromiso de incrementar la partida en fases posteriores. También se ocupará de financiar y ejecutar el proyecto de intervención. El Ajuntament se encargará de tramitar los permisos y de las licencias municipales, de la contratación de la redacción del proyecto y de colaborar con medios materiales y personales.

Noticias relacionadas

Llorenç Galmés ha subrayado tras la firma del convenio que «el Consell continuará reclamando al Estado la cesión a todos los mallorquines de los terrenos del castillo de su propiedad. Se han dado pasos y esperamos que pronto podamos tener buenas noticias, pero ahora mismo es necesario actuar de forma urgente para evitar el deterioro continuo e imparable del Castell d’Alaró, un bien declarado de interés cultural y emblemático para todos los mallorquines».

El alcalde ha explicado que esta primera actuación se centrará «en el área del Constipador (la torre del homenaje que se encuentran los visitantes al llegar a la cima) y los muros de los alrededores». Perelló ha relatado que «se hará una intervención arqueológica previa para poder después redactar el proyecto de restauración». Este consistirá en «una limpieza de la vegetación que afecta a las murallas, repasar los fundamentos para evitar su desgaste y rellenar con mortero de cal todos estos puntos donde las piedras ya están a la vista».