Al mismo tiempo, los hoteleros de la bahía de Alcúdia reclaman que Consell de Mallorca y Ajuntament d’Alcúdia convoquen un concurso de ideas para definir los usos futuros de la central, y que éste se realice de forma paralela al largo proceso de descontaminación, de modo que se puedan acortar los plazos para que el proyecto sea una realidad. Cabe recordar que ahora se licitan la redacción del proyecto de descontaminación y la dirección de los trabajos, pero la descontaminación en sí se tiene que licitar posteriormente y está previsto que el proceso pueda durar un mínimo de dos años, con un coste que ronda los cinco millones de euros.
"Durante años, hemos insistido en la necesidad de intervenir en la central de Acanada, subrayando su impacto negativo en la imagen del destino y en la salud del ecosistema costero; después de cuatro décadas cerrada y abandonada, ha llegado la hora de avanzar para transformar este espacio tan importante para todos», apunta Riera-Marsá. La asociación hotelera de Alcúdia y Can Picafort pide participación social en el diseño de la reconversión de la central de Alcanada y que cualquier uso futuro tenga la sostenibilidad como eje central.
"La central térmica de Alcanada, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2023, ha sido durante décadas un testimonio del pasado industrial de Mallorca, pero también un foco de preocupación medioambiental y paisajista. La presencia de residuos contaminantes y estructuras obsoletas ha supuesto un freno para la regeneración del área y su plena integración en el entorno natural", recuerdan los hoteleros.
Pablo Riera- Marsa, presidente de la Agrupación Hotelera de Alcúdia y Can Picafort.
Sostenibilidad, eje del desarrollo
Riera-Marsa ha reiterado que esta iniciativa no solo es un avance necesario, sino también una oportunidad de futuro para Alcúdia y su modelo turístico. «Siempre hemos defendido que la sostenibilidad no es solo una cuestión medioambiental, sino también económica y social. Tener un entorno cuidado y limpio es fundamental para seguir siendo un destino de referencia en el Mediterráneo», afirma el presidente de los hoteleros.
La entidad hotelera sñala que la licitación de los trabajos de descontaminación llega más tarde de lo esperado, pero "marca el inicio de una transformación que permitirá devolver a la comunidad un espacio libre de residuos industriales y con potencial para nuevos usos. «Es fundamental que la recuperación del espacio sea integral y se haga con visión de futuro. Alcúdia ha trabajado mucho en su imagen como destino sostenible, y este es un paso clave en esa dirección», afirma Riera-Marsa.
El proyecto, financiado en parte por el Fondo Europeo de Transición Justa, responde a exigencias medioambientales y normativas de conservación patrimonial. No obstante, no obstante queda pendiente definir el futuro del espacio, ya que ni el Consell de Mallorca ni el Ajuntament d’Alcúdia han planteado una propuesta concreta para su reconversión.
Concurso abierto de ideas
La Agrupación de Hoteleros de Alcúdia reclama que, mientras duren los trabajos de descontaminación, se pueda avanzar con un concurso abierto de ideas para definir el futuro del proyecto, contando con la participación activa de todas las entidades empresariales, económicas y sociales de la zona. Del mismo modo, insisten en que cualquier futura intervención en la zona debe ser respetuosa con el entorno natural y contribuir a reforzar la identidad de la bahía como destino sostenible.
«Los plazos de tramitación son muy largos, inasumibles en muchos casos, por lo que es imperante trabajar en la buena dirección y poder avanzar en el futuro de la central mientras se trabaja en su descontaminación», reclama el presidente. A mismo tiempo, insite en que «el inicio de este proceso no solo supone una respuesta a una reivindicación histórica, sino que refuerza la apuesta de Alcúdia por un futuro en el que la sostenibilidad sea el eje central de su desarrollo. «La bahía de Alcúdia ha dado un paso importante hacia la regeneración de su paisaje, consolidando su apuesta por un turismo de calidad basado en el respeto por el medioambiente», concluye Riera-Marsa.
Ni una edificación más!. A limpiar el terreno que es un nido de ratas y después a dejarlo como estaba, verde!. Tanto poner multas a terrenos descuidados y este no lo puede estar más. Ya basta de sacar dinerito, de traer cruceros y las barcos de transporte. Nuestro fondo marino se está muriendo. Hasta hace unos 7 años, había nacras allí y aunque hayan desaparecido por una enfermedad, algo tendrá que ver el tránsito y el ruido en el fondo marino. Limpio y punto.
MallorquinaSon el avatar de la hipocresía estos hoteleros, como bien dices "trabajado mucho como destino sostenible", cuando han sido ellos los que literalmente han destrozado la costa de la bahía con sus hoteles. Menudos sinvergüenzas son este gremio.
Ojalá que el espacio que quede vacío se dedique a hacer una zona natural, con sus pinares, como era antes de su destrucción. No queremos mas cemento.
“Alcúdia ha trabajado mucho en su imagen como destino sostenible” i “ La bahía de Alcúdia ha dado un paso importante hacia la regeneración de su paisaje, consolidando su apuesta por un turismo de calidad basado en el respeto por el medioambiente”?? En serio??!! I es mamotretos de sa platja? Quin turisme de qualitat voldrà acostar-hi? Tanta de feina no s’ha fet, més bé lo contrari!! I a sa central, molt bé descontaminar-la, però no per què quatre mangoneantes ens afiquin bloc d’apartaments per aquest “turisme de qualitat” que tots sabem que no ho és per res. Es Port d’Alcúdia està montat per es turisme de poca monta, de beure molt i llegir poc… i així ens va… Esper que gent intel·ligent i culta s’impliqui i facin algo d’interès cultural, de qualitat de veres i que no facin més gros es model de turisme “Benidorm” magallufenc que els hi agrada tant a qualcuns.
Bon dia.
Aviat tendrem tancada C.T. Alcudia II i encara tendrem es cadàver de C.T. Alcudia sensa enterrar. "Té collòns s'asunto".
... I ves a saber si Alcudia II se desballestarà abans que s'antiga. Seria bona aquesta.
Salut.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Ni una edificación más!. A limpiar el terreno que es un nido de ratas y después a dejarlo como estaba, verde!. Tanto poner multas a terrenos descuidados y este no lo puede estar más. Ya basta de sacar dinerito, de traer cruceros y las barcos de transporte. Nuestro fondo marino se está muriendo. Hasta hace unos 7 años, había nacras allí y aunque hayan desaparecido por una enfermedad, algo tendrá que ver el tránsito y el ruido en el fondo marino. Limpio y punto.
Hoteleros, siempre llorando.
Sigo pensando que hacen falta un par de hoteles más ocupados
MallorquinaSon el avatar de la hipocresía estos hoteleros, como bien dices "trabajado mucho como destino sostenible", cuando han sido ellos los que literalmente han destrozado la costa de la bahía con sus hoteles. Menudos sinvergüenzas son este gremio. Ojalá que el espacio que quede vacío se dedique a hacer una zona natural, con sus pinares, como era antes de su destrucción. No queremos mas cemento.
“Alcúdia ha trabajado mucho en su imagen como destino sostenible” i “ La bahía de Alcúdia ha dado un paso importante hacia la regeneración de su paisaje, consolidando su apuesta por un turismo de calidad basado en el respeto por el medioambiente”?? En serio??!! I es mamotretos de sa platja? Quin turisme de qualitat voldrà acostar-hi? Tanta de feina no s’ha fet, més bé lo contrari!! I a sa central, molt bé descontaminar-la, però no per què quatre mangoneantes ens afiquin bloc d’apartaments per aquest “turisme de qualitat” que tots sabem que no ho és per res. Es Port d’Alcúdia està montat per es turisme de poca monta, de beure molt i llegir poc… i així ens va… Esper que gent intel·ligent i culta s’impliqui i facin algo d’interès cultural, de qualitat de veres i que no facin més gros es model de turisme “Benidorm” magallufenc que els hi agrada tant a qualcuns.
Está claro quién manda!!!
Bon dia. Aviat tendrem tancada C.T. Alcudia II i encara tendrem es cadàver de C.T. Alcudia sensa enterrar. "Té collòns s'asunto". ... I ves a saber si Alcudia II se desballestarà abans que s'antiga. Seria bona aquesta. Salut.
Aquí si que hay terreno para construir viviendas de protección pero claro es mejor no construir y más al bolsillo AHI LO DEJO