La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, durante la rueda de prensa que ofreció ayer en Madrid. Foto: BALLESTEROS/EFE

TW
0

Representantes de las sociedades científicas, entre las que se encuentran asociaciones de geriatría, medicina de familia, pediatría y vacunología, que se reunieron ayer con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recomiendan la instalación de un sistema de atención sanitaria telefónica para hacer frente a la pandemia de gripe AH1N1.

Una de las sugerencias para hacer frente al previsible repunte de la enfermedad en otoño fue la instalación por parte de las comunidades autónomas de servicios telefónicos atendidos por personal sanitario al que puedan llamar quienes sospechen que han contraído el mal.

El posible infectado explica los síntomas al sanitario, que hace un diagnóstico de la enfermedad y en su caso lo deriva a otro tipo de atención. De esta forma, se evitan contagios, ya que al no acudir a un centro de salud no infectan a otras personas, explicó el presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar, Luis Aguilera.

Vulnerabilidad

Además, se evitan contagios a personas que acuden a centros sanitarios, muchas de las cuales son «especialmente vulnerables» al virus de la gripe por las patologías previas que presentan, señaló el presidente de la Sociedad Española de Salud Pública, Andreu Segura.

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, indicó que algunas comunidades autónomas ya han puesto en marcha dispositivos de este tipo para despejar dudas a los ciudadanos y puntualizó que se «podrían reforzar» en caso de recrudecimiento de la pandemia.

La comunidad científica considera que ésta sería una buena estrategia para el abordaje de la gripe, señaló Aguilera, quien indicó que la iniciativa ha sido puesta en marcha en Reino Unido y ha conseguido aliviar la situación de sobrecarga de los centros de salud.