Cuando los escaparates se llenan de ideas para regalar a los padres e incluso hay sorteos especiales en su nombre, hay la tendencia en algunos colegios de no celebrar el Día del Padre y los pequeños no hacen esas manualidades variopintas con las que los papás llegan incluso a decorar sus mesas de trabajo.
Los cambios producidos en la sociedad en las últimas décadas han llevado a que a las familias convencionales -padre, madre e hijos- se hayan sumado otras, y esa es la principal razón que alegan los partidarios de cambiar la tradición del regalito del cole para los progenitores el 19 de marzo.
Pero no todos los padres están de acuerdo, ni tampoco las madres, según han declarado asociaciones de padres y expertos.
Así, desde la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa), su presidenta, Leticia Cardenal, cree que es «positivo que deje de celebrarse» ese día en los centros educativos porque la familia tradicional ha cambiado e incluso cree que hay que pensar en los niños que han perdido a sus padres.
«Ahora existen colegios que celebran el Día de la Familia y hacen un regalo para entregarlo al miembro familiar que el alumno considere», cuenta Cardenal. «Hay que adaptarse», ha añadido la presidenta de la Ceapa. Por el contrario, el presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa), Pedro J. Caballero, asegura que el Día del Padre «debe celebrarse en los colegios», es «algo histórico que también respeta la diversidad y las creencias de toda la gente».
«Quien lo quiera celebrar que lo haga y quien no quiera no», argumenta Caballero, que defiende una fecha «tan señalada» para los padres. De parecida opinión es el psicólogo educativo Jesús Ramírez, quien subraya que los pequeños «se sienten orgullosos de poder hacerles un regalo propio» a los progenitores. Además, al recibir el regalo, «los padres se ponen tan contentos que se genera una retroalimentación que eleva la autoestima en los niños».
También afirma este experto educativo que los pequeños que no llevan del cole un regalo a sus padres pueden «sentirse mal». Por su experiencia sabe que en ocasiones los hijos «procuran hacer un dibujo o algo 'motu proprio' sin la ayuda del colegio, pero sí con la del padre o la madre», según el caso.
Ramírez, que trabaja en el colegio concertado de Madrid Fuentelarreyna, argumenta asimismo que, por ejemplo, familias de madres solteras las ha habido desde que abrieron ese centro en 1984 y que, «cuando el 'boom' de la Ley del divorcio, empezaron a haber dos padres y dos madres por doquier».
Otra opinión es la expresada por el responsable de Paternidad de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (Ahige), Santiago Moreno, que cree que el cambio respecto a estos regalos pasa por hacerlos «desde una actitud que cuestione los roles tradicionales del padre o de la madre».
«El problema de los regalos para el Día del Padre o de la Madre es que se hagan como era hasta entonces, es decir, para ensalzar los valores tradicionales de la maternidad o la paternidad», apunta Moreno.
Por ello aboga a que se sigan haciendo estos regalos si se desea, pero optando por «transformar los regalos habituales» y que estos «no señalen los roles hombre o mujer y sean artículos sexistas».
Moreno propone no regalar al padre una cosa que destaca un rol «de autoridad» o de alguien que «está poco tiempo en casa» y a la madre siempre algo que implique «tareas domésticas».
24 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Siiiii, el del padre, la madre, los enamorados todos, basta ya de consumismo, los regalos se hacen cuando uno quiere , no cuando te lo dictan las grandes superficies
Encuentro un absurdo el hecho de eliminar los regalos por el día del padre o de la madre; ese día es para tener un detalle con nuestros progenitores, aunque sea una tontería. Aunque la situación actual de las familias no es igual que antiguamente (hombre y mujer); eso no quiere decir que el niño o niña no pueda tener un detalle. Yo cuando era pequeña, los regalos eran una flor pintada con una foto mía en el centro o con bolas de papel; ese regalo tanto lo puedes hacer a un hombre o a una mujer (lo digo porque hay gente que ha dicho que este día se regalan cosas que demuestran el poco tiempo que pasa el padre en la casa; y a la madre regalos relacionados con cosas domésticas). Quien no quiera hacer regalos que no los haga, y quien quiera adelante; es como el día de san valentin hay gente que lo celebra y hace regalos y otros que lo considera un día dedicado al consumismo puro y duro. Somos libres de decidir si queremos o no celebrarlo
Si se hacen regalos para el día del padre se les tacha de machistas y sexistas.... Se harán para el día del moro... Del gay... De travestido... Eso si verdad???
Chorradas androfóbicas de brujas. Si se tiene 2 padres se lo curra doble y si tiene 2 madres cuando le toque también. Y si a un padre no le dejan ver a su hijo el día del padre es que la madre es una bruja, así de claro.
Deberian desaparecer,nos ha pasado que han traido el regalito y no les toca ver al padre hasta al cabo de una semana ahí se quedaba el regalito hasta muchos dias despues con el consiguiente disgusto del niño.Las familias han cambiado..no valen la pena estas situaciones.
Entiendo que las familias han cambiado y pueden ser padres o madres del mismo sexo no hay ningún problema. El niño o niña puede hacer un dibujo para sus padres si tiene dos y el dia de la madre hacer dos si tiene dos madres. Y si desgraciadamemte alguno de los dos falta puede hacerlo al abuelo o abuela o a sus tios si los tiene. Es decir a la figura del hombre por el que se sienta cuidado como si es su vecino Pepe con el que juega y se va al parque los sábados. No hay que llegar a extremos sólo hay que explicar al pequeño que si no tiene padre o madre habra alguna figura masculina o femenina según el dia que se celebre a la que a él le gustaria hacerle un dibujo propio .
Está muy bien todo lo que es la igualdad, pero hasta el extremo de anular a los padres me parece que es pasarse. ¿Por qué no plantean lo mismo con el día de la madre? Otra cosa, por muchos divorcios que haya no hay dos padres o dos madres, hay uno sólo de cada sexo.
Eso si, para Haloween si que decoran y hacen el payaso en el colegio. . . . Nada más levantarme , mi hija ya me ha dado mi regalito, un precioso dibujo en el que además ponía lo mucho que me quiere, no puedo pedir más.
A este paso, dentro de unos años, lo que provocará un trauma a los niños, será tener un padre y una madre como dicta la naturaleza. Que barbaridad de sociedad!!!!
En el cole de mi hijo no se ha hecho y no pasa nada. ¿Porque no se pueden hacer detalles otro dia o solo se es padre ese dia ( ojo igual que el dia de la madre)?