TW
1

Hemos podido observar que últimamente la televisión española, que solía subtitular en castellano las declaraciones de políticos catalanes a fin de no irritar a su audiencia, ahora cuando se trata de declaraciones en directo (o cuando les da la gana), en lugar de subtitular las doblan mediante hábiles traductores simultáneos, pero tan simultáneos que ambos idiomas suenan al mismo tiempo en forma de grumo idiomático, y los sordos como yo no entendemos nada, ni en catalán ni en castellano, ni si añadiesen además lenguaje de signos en una esquina de la pantalla. Yo comprendo que esto se hace con buena intención, para facilitar la concordia idiomática en el Estado, y supongo que los oyentes, poseedores de un oído muy fino, no tienen problema para desentrañar ese grumo mediante selección de sonidos, entresacando el catalán o el castellano de esa maraña verbal, a su gusto. Pero los sordos, aunque conozcamos perfectamente ambas lenguas, no podemos hacer eso. Si opto por escuchar sólo el catalán, puesto que así me están hablando, el volumen superior del castellano me lo impide, y si intento atender sólo a la traducción, no aguanto más de 14 segundos el esfuerzo de concentración auditiva que ello requiere. Total, entendiendo perfectamente los dos idiomas (y mis años me costó), no logro oír nada en ninguno, salvo ruido. Como si millares de ardillas, de esas que antaño podían recorrer España de árbol en árbol, estuviesen brincando por la casa derribando libros, cachivaches y muebles en medio de un fuerte ventarrón. Algo sin duda muy cultural, pero bastante molesto. Suena fatal, en serio. Y como buena parte de la actualidad es y seguirá siendo catalana, me temo que estos episodios de doblaje enmarañado, pero respetuoso y democrático, se seguirán repitiendo a diario. Y yo no oiré nada, ni en catalán ni en castellano. En las pelis dobladas, y en la traducción simultánea con auriculares, se suprime el idioma original, pues si no es el caos; si prefieren el subtitulado, para eso está la IA. Una cosa u otra, decídanse. Y si la tele quiere ser bilingüe y políglota, debe serlo alternativamente, no a la vez con un idioma encima de otro, o enredados como tallarines. Por favor.