El camino que les sienta en el banquillo arrancó cuando el juez Miquel Florit, más tarde juzgado y absuelto en el TSJIB, comenzó una investigación por revelación de secretos en 2018. A partir de ahí aparecieron los mensajes de whatsApp que delataban presuntas prácticas ilegales durante años de instrucción liderada por Penalva y Subirán. El caso subió al TSJIB, el instructor, Carlos Gómez, lo cerró: sobreseimiento libre. La Sala revocó de forma parcial ese pronunciamiento y eso es lo que llega a juicio.
A Penalva y Subirán se les acusa de haber orquestado quince detenciones ilegales en el seno del ‘caso ORA' y de perseguir en ese procedimiento al expolítico popular Álvaro Gijón. Aunque todos ellos son más conocidos por el ‘caso Cursach' y por ahí empezó el caso, el núcleo del juicio estará en la investigación fallida de un supuesto amaño del contrato del aparcamiento regulado en Palma.
Esa investigación salió de la macrocausa Cursach cuando un testigo protegido, el 19, declaró que en la sede del PP había un rumor sobre ese contrato y apuntó a Álvaro Gijón y a José María Rodríguez. Para la Fiscalía a esa floja noticia inicial se sumó a una investigación deficiente. Ante la falta de inicios, sostiene que se decidió detener sin pruebas a toda la mesa de contratación. Ocurrió en octubre de 2016.
La Fiscalía y las nueve acusaciones particulares sostienen que todos los detenidos fueron presionados en la policía y después en el juzgado para que dieran una versión favorable a la tesis del amaño. Según la acusación, sin más indicio, dos de los arrestados, el funcionario Miguel Ángel Femenía y el empresario Antoni Roig fueron enviados a prisión preventiva.
A esta primera operación le siguió una entrada y registro en la vivienda de los padres de Álvaro Gjión, la detención de ambos y del hermano de éste. Los mensajes de whatsApp que cruzaban los ahora acusados mostraban la situación: «Cuanto más blandito venga el príncipe de Asturias (por Gijón), mejor». El ‘caso ORA' terminó archivado.
El papel del ‘caso Cursach' en el juicio será menor. A filtraciones sobre esta causa se unen una serie de episodios de presiones a testigos y ocultación de pruebas. Están, por ejemplo las amenazas que denunció Bartolomé Sbert por parte de uno de los policías acusados cuando estaba en el calabozo de la Policía Nacional tras ser detenido en febrero de 2017. También un episodio en el que una testigo protegida que negaba la existencia del burdel de ‘la madame' habría sido coaccionada si no cambiaba su versión.
Otra testigo acusó a Subirán de introducir datos en su declaración que él no había mencionado para acusar a un policía local de cobrar sobornos. En otro episodio se acusa a dos policías de ocultar la declaración de un testigo que contradecía las tesis de la Madame. También se incluyen dos amenazas a imputados que estaban en prisión preventiva: si ratificaban lo que pretendía el fiscal Subirán ambos funcionarios municipales saldrían de la cárcel.
El juicio arrancará el lunes marcado por las cuestiones previas con las que Penalva y Subirán pretenden anular el proceso. La defensa de ambos se basa en que son víctimas de un complot. Su escrito de defensa emplea un tono enormemente hostil contra uno de los fiscales del caso, Tomás Herranz. Tras dos sesiones dedicadas a estas cuestiones previas, si estas no detienen el juicio, los acusados declararán a finales de este mes tras un parón de unos días. En julio arrancarán las declaraciones de testigos y el juicio terminaría en septiembre. Entonces le tocará declarar a la que será en ese momento presidenta del Govern, Marga Prohens, citada por Álvaro Gijón.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
El fiscal Tomás Herranz desde que comenzó la vista oral, en junio pasado, no ha presentado ni una sola prueba contra Cursach, ni contra sus hombres de confianza ni los policías acusados. Hay que recordar que a escasos días de que arrancara la vista oral, Herranz amputó el grueso de las acusaciones de la Fiscalía contra Cursach y los suyos, presentando un memorable escrito lleno de tachones, que fue admitido por la Sala, pese a que implicaba de facto un nuevo escrito de acusación, algo que no está permitido al inicio de una vista oral. Carrau se opuso firmemente, en su momento, a la puesta en libertad del magnate. El cambio de postura de Carrau y de la Fiscalía es calificado por varios abogados de las acusaciones como "vergonzoso".
Este grupito puede dedicarse a la allta costura.... Lo otro les vino grande o más bien no había koko.
Lo curioso es que seguirán mintiendo para defenderse
La moraleja és: no vos fiqueu amb els grossos o acabareu malament
DJTambién para @Kiko_eres_malo ¿Sabríais decirme porque sin faltar y exponiendo realmente lo que pasará en ese juicio o pueda pasar me borran los comentarios solamente indicando lo que han dicho el Tribunal Constitucional y el TSJIB? Tengo claro que ese tampoco pasará, pero os pido que busquéis y leáis lo que esas dos entidades han dicho de los dos periodistas espiados. Si se pudieran hacer apuestas la haría a favor de la anulación de ese juicio. ¿Os habéis preguntado porqué tanta defensa de ese medio a ese magnate de la noche? Libertad de expresión es lo que pido y que pongan mi comentario, o todos mis comentarios cuando la noticia trataba de ese tema ¡¡No ha pasado ni uno!!
Los seis... los seis son una coincidencia o una organización criminal? No habrá castigo suficiente para tanto terror y daño irreparable cometido.
Tic tac, presó .
Que les caiga todo el peso de la Ley, veremos si son tan corporativistas los que les juzguen y si los condenaran! De todas formas veo que faltan más gente por sentarse en el banquillo! Veremos si entre jueces y fiscales se ayudan y protejen entre ellos. Si no entran en prisión no creeré nunca más en la ley!
Nada está claro en ese juicio, así como lo que acaeció en el anterior donde el ¡FISCAL! lloraba cuando se conoció la sentencia exculpatoria del magnate del ocio mallorquín ¿Lloraba el fiscal cuando debía ser el que buscase las pruebas condenatorias? raro, raro, raro. Y si digo nada está claro es porque entra en juego el espionaje "ilegal" a periodistas de un diario de la isla de Mallorca y de otro de Europa, porque el Tribunal Constitucional, en marzo del año pasado, ya les había amparado, dictaminando la vulneración al derecho a la libertad de información, a la tutela judicial y al secreto profesional, de ambos periodistas. Y no solo el TC, porque el TSJIB anuló los cuatro autos dictados por el juez Florit ordenando el espionaje de los dos periodistas. Repito nada está claro porque se puede anular el juicio por el espionaje a los periodistas y las acusaciones contra el juez Penalva, el fiscal Subirán y los cuatro agentes de la Unidad de Blanqueo de la Policía, no tendrían recorrido judicial, entre muchas cosas "extrañas", por la ilegalidad "demostrada" por el TSJIB y el TC de la principal prueba de cargo.