Dormir con plantas es beneficioso para tu salud | Freepik

TW
1

Dormir con plantas en la habitación no solo es una tendencia de decoración, sino también una práctica que puede tener efectos beneficiosos tangibles sobre nuestra salud y bienestar. Aunque algunas personas todavía dudan de la idea de compartir su espacio de descanso con vegetación, los estudios y expertos en bienestar sugieren que ciertas plantas pueden mejorar la calidad del aire y ayudar a fomentar un ambiente relajante que promueve un mejor sueño.

La idea de que las plantas pueden mejorar el ambiente de un espacio cerrado no es nueva. La NASA, en su estudio de 1989 sobre la purificación del aire, identificó varias plantas que pueden filtrar toxinas como el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno del aire. Además, su presencia en la habitación puede aumentar la humedad a través del proceso de transpiración, lo cual es especialmente beneficioso en ambientes secos que pueden irritar las vías respiratorias y la piel.

Sin embargo, más allá de la purificación del aire, dormir con plantas tiene un impacto psicológico positivo. Se ha demostrado que la presencia de verde y la naturaleza tiene un efecto calmante en la mente humana, reduciendo el estrés y mejorando el estado de ánimo. Esto es vital para preparar el cuerpo y la mente para una noche de descanso reparador.

No todas las plantas son adecuadas para mantenerse en un espacio de descanso. Es importante elegir especies que no solo sean buenas purificadoras del aire, sino que también sean seguras y requieran poco mantenimiento. Aquí algunas de las más recomendadas:

1. Lavanda: Conocida por sus propiedades relajantes, su aroma puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, facilitando así la transición hacia el sueño. Un pequeño macetero con lavanda puede ser un gran aliado en la mesita de noche.

2. Sansevieria o lengua de suegra: Esta planta es extremadamente resistente y requiere poco cuidado. Es conocida por su capacidad para liberar oxígeno durante la noche, lo cual puede mejorar la calidad del aire mientras duermes.

3. Aloe vera: Al igual que la sansevieria, también libera oxígeno por la noche. Además, es conocido por sus propiedades curativas, siendo útil tener una cerca en caso de pequeñas quemaduras o irritaciones de la piel.

4. Ficus Benjamina: Este arbusto es eficaz para filtrar contaminantes del aire, pero requiere un poco más de luz y cuidado que las otras plantas mencionadas. Es ideal para aquellos que tienen un dormitorio con buena iluminación natural.

5. Helecho de Boston: No solo es estético, sino también un humidificador natural. Absorbe toxinas y libera humedad, lo cual es excelente para mantener la piel y las vías respiratorias sanas.

Aunque tener plantas en el dormitorio es generalmente beneficioso, es importante tener en cuenta algunas precauciones. Primero, asegúrate de que no provoquen alergias, especialmente si eres susceptible al polen o al moho. Además, es crucial no sobrepoblar el espacio con demasiadas, ya que esto podría afectar negativamente la calidad del aire por exceso de humedad o moho.

Su también es fundamental. Asegúrate de seguir las recomendaciones específicas para cada una en términos de riego, luz y temperatura, ya que un buen mantenimiento garantiza no solo su salud sino también la tuya.

Incorporar plantas en el dormitorio puede ser una estrategia encantadora y efectiva para mejorar tu ambiente de descanso. No solo contribuyen a un aire más limpio y saludable, sino que también pueden fortalecer tu conexión con la naturaleza, proporcionando un efecto tranquilizador que favorece el sueño. Así que si estás considerando añadir un toque verde a tu espacio personal, escoger entre las recomendadas puede ser un excelente punto de partida hacia noches más placenteras y reparadoras.