Camaiot, un embutido para la vendimia
Su nombre deriva de la pata del cerdo, 'cama' en mallorquín, con la cual se confecciona el talego que lo caracteriza y denomina
En el tradicional ‘berenar de verema’ de Bodegas Macià Batle siempre está presente el ‘camaiot’.
En las perchas tradicionales donde se colgaban los embutidos de nuestras matanzas se observaba un orden determinado en su colocación. Respondía a su momento previsto de consumo y se ajustaba, entre otras jerarquías, al calendario de las tareas y celebraciones que cada núcleo doméstico debería afrontar en el año que seguiría. Entre las numerosas familias que se dedicaban a la agricultura como actividad principal, cada período anual se dedicaba a una labor determinada, según la cual tenía una o varias piezas de embutido asignadas. Una de ellas era el camaiot des vermar reservado para el tiempo de vendimia. Las Bodegas Macià Batle de Santa Maria conservan esa tradición y anualmente celebran un berenar para celebrar el feliz comienzo de esos trabajos cuyos resultados podremos luego encontrar en sus botellas.
También en Xaloc
- Millones de 'barquetes de Sant Pere' inundan la playa del Port de Sóller
- El TSJIB interroga a la magistrada investigada por una posible prevaricación
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- Endesa avisa: los estafadores comienzan a suplantar la identidad de empresas energéticas
- «Los precios han subido mucho»: así viven los turistas alemanes la transformación de Mallorca en una isla de lujo
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.