TW
0

La capacidad de resistencia de Bernardo José Mora (Palma, 1963) no tiene límites. El atleta mallorquín aprovecha cualquier oportunidad para desafiar a su cuerpo. Ya sea recorriendo a pie Gran Bretaña desde el sur de Inglaterra al norte de Escocia, una travesía en la que invirtió 26 días, o participando en la París-Colmar, de más de 500 kilómetros de recorrido. La palabra imposible no existe en el vocabulario de este súperhombre que el pasado fin de semana añadió una hazaña más a una carrera deportiva alejada de la pasarela mediática, pero construida con toneladas de sacrificio y esfuerzo. El corredor del Standing Palma abrió la puerta grande del atletismo nacional al convertirse en el primer español en ganar una prueba del circuito galo de gran fondo. Bernardo José Mora alzó los brazos en primer lugar en la meta de Bourges (Francia) después de recorrer los 200 kilómetros marcha en ¡24 horas, 12 minutos y 57 segundos!, un día completo que arrancó a las 15:00 horas del sábado y finalizó al filo de las tres y cuarto de la tarde del domingo.

El marchador mallorquín, que acumula la friolera de 81.000 kilómetros en sus piernas, es un aventurero. Es el único español que desafía la dureza de un día completo de competición extrema: «El desgaste es tan físico como psicológico. En competición surgen problemas como las ampollas, el sueño y molestias en las articulaciones. Además, la alimentación es básica. Debes comer constantemente, pero sin detenerte. Me alimenté de compotas, purés y yogures», comentó ayer Mora a este periódico. El atleta señaló la madrugada como el momento más duro: «A esas horas llega el sueño, que combates a base de cafés, o las condiciones climáticas no son las idóneas. En esta prueba se añadió un invitado inesperado, la lluvia, que endureció las condiciones de la misma». Mora subraya que correr durante 24 horas seguidas no tiene «más secreto» que «la experiencia acumulada en las piernas».

Mora detuvo el crono en 24 horas 12 minutos y 57 segundos, la octava mejor marca mundial del año en la distancia, siendo secundado en el podio por los franceses Gilles Letessier y Emmanuel Hartmann. El atleta catalán Santiago Seguí, el otro español en la prueba, finalizó en la 27ª plaza entre los 47 participantes. Después de realizar este esfuerzo, las secuelas son evidentes: «Estoy machacado y no podré competir en varias semanas. Perdí unos dos kilos y medio, a pesar de alimentarme durante la prueba, y camino con dificultad. Me cuesta bajar y subir escaleras, pero poco a poco recuperaré la normalidad». Mora comenzó su carrera deportiva en marcha de velocidad, siendo campeón de Baleares en las distancias de 5, 10 y 20 kilómetros en un total de 28 ocasiones: «Después opté por pasarme al fondo, que es el génesis de la marcha, que empezó con pruebas de 100 y 200 kilómetros. Desgraciadamente en España está todo enfocado hacia pruebas olímpicas y para correr en la marcha de fondo me desplazo a Francia o a Suiza unas dos o tres veces al año».