TW
0
Miquel Alzamora Jueves 15 de enero de 2009. Es invierno cerrado y en la calle Unió se hace un trasvase de poderes. Mateu Alemany toma las riendas del Real Mallorca a petición de los administradores concursales que tutelan el concurso de acreedores del Grupo Drac. Su discurso en esos momentos es prudente, sabe que toma el timón de un barco a la deriva, el que le ha dejado Vicenç Grande y que reconducir la situación no será fácil. Pero Alemany lo ha conseguido. Éste es el resumen de siete meses de vértigo.

15 /01 El inicio. Alemany se convierte en nuevo presidente del Real Mallorca y firma una opción de compra por valor de 1'5 millones de euros, que finalmente hace efectiva a finales de junio. «Mi vuelta es por aspectos emocionales. Estaba en deuda con el Mallorca y es el momento de saldarla», asegura.

19 /01 En las instituciones El presidente reconduce la comunicación con las instituciones de la Isla y con los medios informativos. Se entrevista con el president Antich y posteriormente lo hace también con la presidenta del Consell, Francina Armengol y la alcaldesa de Palma, Aina Calvo. Avisa de la difícil situación económica por la que atraviesa la entidad.

22 /01 Equipo de trabajo El presidente se rodea de sus hombres de confianza en el consejo de administración y crea un consejo asesor presidido por Xavier Cabotà y en el que toman parte del mismo las principales caras de la sociedad balear. El primer objetivo de volver a acerca el club a la sociedad se consigue a las horas de desembarcar en el Mallorca.

27 /01 Denuncia del Athletic. El Athletic Club de Bilbao denuncia al Mallorca por impago y bloquea cualquier posibilidad de fichaje por parte del club balear. Este problema se alargará hasta final de temporada.

14 /02 Auditoría y comisiones. A principios del mes de febrero, Alemany tiene ya los resultados de la auditoría sobre la mesa y ésta destapa errores de gestión, pero ninguna irregularidad. Además se destapa también el pago de comisiones desorbitadas y porcentualmente exageradas. Sin embargo, lo peor estaba por llegar.

18 /02 Acuerdo con Hacienda. El presidente sella un acuerdo con la Agencia Tributaria por el cual se aplaza la deuda y el club debe satisfacer un 20% de sus obligaciones antes de final de campaña. El Mallorca respira. 26 /04 'Venta responsable' y salvación. El abogado de Andratx anuncia que comprará el Mallorca a final de temporada y declara que quiere una 'venta responsable'. Apenas 24 horas después el Mallorca certifica la permanencia. El primer gran objetivo está conseguido y con nota.

11/05 Los millones de Pons. La auditoría deja en evidencia a Fernando Pons, el director deportivo. Los números indican que Grande le premió con un millón de euros por la venta de futbolistas y le aceptó un contrato leonino. Acordó estos premios en plena crisis y el director deportivo dijo que lo aceptó por desconocer que el club estaba pasando una mala situación económica. El escándalo alcanza dimensión nacional. 26 /05 Aparece Serra Ferrer. Antes de finalizar mayo aparece el nombre de Serra Ferrer en las portadas de los periódicos. El técnico de sa Pobla es el encargado de liderar a un grupo de empresarios que pujan por la venta del Mallorca. La operación finaliza meses dos meses después sin éxito.

06 /06 Aplazar pagos. Alemany consigue que la gran mayoría de futbolistas a excepción de Arango, Cléber y David Navarro aplacen el cobro de sus fichas por espacio de diez plazos, lo que sin duda es un alivio para las arcas del club. Paralelamente el club pone en marcha un plan de emergencia para salvar la situación.

30 /06 Compra a Grande y surge González. El mismo día en que Mateu Alemany hacía efectiva la compra del Real Mallorca, Ultima Hora publicaba que el abogado mallorquín ultimaba la venta del club a un empresario madrileño, concretamente a Carlos González. Los acontecimientos se precipitan a partir de este momento.

08 /07 Alemany y Serra rompen. En los primeros días de julio, en plena negociación entre Alemany-Serra-González, el abogado mallorquín y el técnico de sa Pobla cierran definitivamente toda oportunidad de arreglo. Carlos González se queda solo, de momento.

11 /07 Aparece Tomeu Vidal. Tras la retirada de Serra y en plena negociación con González, Alemany se reúne con Tomeu Vidal, representante de los hermanos Mingarro y sienta las bases de una posible negociación. Este encuentro será definitivo de cara al futuro.

17 /07 Preacuerdo con González. Alemany y González sellan un preacuerdo por el cual el empresario madrileño pagará cinco millones de euros al mallorquín por sus acciones. Sin embargo, la estrategia deportiva del empresario del Grupo Ecco y su intención de pagar a plazos hacen que la operación no cristalice.

27 /07 Venta frustrada El Mallorca anuncia el cese definitivo de las negociaciones entre González y Alemany. El abogado mallorquín se marca el objetivo de seguir en el club y de empezar a planificar la temporada. Pero la falta de fichajes y de movimientos es sospechosa. Mateu Alemany se guardaba un 'as' en la manga, la de los hermanos Mingarro.

07 /08 La familia Martí Mingarro compra El 7 de agosto el Mallorca hace público que Alemany vende el Mallorca a un empresario madrileño. Se fija la venta en 4'5 millones de euros y al final es el grupo representado por Tomeu Vidal quien se hace con el control del club balear. De eso hace una semana y la transición que debía durar meses, se ha resuelto en cuestión de horas.

13 /08 Adiós por segunda vez. Ayer Mateu Alemany dijo adiós al Real Mallorca por segunda vez como profesional. Cumplió el objetivo de cerrar la temporada salvando al equipo de un descenso cantado y también logró vender el club a un grupo inversor solvente que encabeza la familia Martí Mingarro. El abogado se marcha de la entidad balear finalizando una transición histórica y muy rápida. Más de lo esperado.