EL TIEMPO EN MALLORCA
Nieve en el Puig Major: «Es la más espesa de los últimos dos años»
Directo · MINUTO A MINUTO
Última hora de la DANA en Valencia, en directo
La evaluación del peligro de una alerta «corresponde a las administraciones autonómicas», debido a que el análisis concreto del riesgo «se debe adaptar» a múltiples factores, como los territoriales, urbanísticos u orográficos, entre otros, ha asegurado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
El ministerio ha subrayado en un comunicado que «el impacto de los fenómenos meteorológicos depende de la preparación para afrontarlos» y ha recordado que la información diaria de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y de las Confederaciones Hidrográficas -ambas estatales- está «siempre disponible» de forma automática y permite hacer predicciones a las autoridades de Protección Civil.
Sin embargo, según el ministerio, «son las autoridades competentes en materia de protección civil y emergencias las responsables de evaluar las afecciones sobre la población y el entorno, de emitir los avisos que correspondan y de adoptar las medidas de protección más adecuadas en cada caso».
Desde el Miteco han apuntado que la Aemet es la agencia responsable de la observación y la elaboración de predicciones meteorológicas en España y presta además servicios meteorológicos de apoyo a la navegación aérea y marítima.
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- Demolición histórica: El Marítimo dice adiós a sus puentes más representativos
- El jefe de los Bombers de Mallorca: «Aún tenemos que averiguar lo que ha pasado»
- La Guardia Civil pide precaución: este insecto es peligroso para las personas y mortal para los perros