La banca española pide la cuarta parte del medio billón inyectado por el BCE
El Banco Central Europeo (BCE) ha prestado a tres años la cantidad récord de más de medio billón de euros a 800 bancos de la zona del euro, la cuarta parte de ellos a bancos españoles a condiciones muy favorables, ya que los tipos de interés rectores se sitúan actualmente en el 1 %.
Economía buscará con la banca fórmulas para frenar los desahucios
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado que se pondrá en contacto con la banca para buscar fórmulas que «minimicen el coste social» que tienen los desahucios, porque «la peor situación es la de alguien que pierde su casa».
La banca española recibió en diciembre un tercio de los préstamos del BCE
Las entidades financieras que operan en España pidieron al Banco Central Europeo (BCE) 118.861 millones de euros en diciembre, el 30% de los casi 400.000 millones de euros solicitados por las entidades del eurosistema ese mes.
La banca española podrá tener de nuevo avales del Estado por 100.000 millones
La banca española podrá seguir recibiendo avales del Estado por valor de 100.000 millones de euros al emitir bonos y obligaciones nuevas, después de que el Gobierno de Mariano Rajoy haya decidido renovar esta medida aprobada en 2008 por el anterior Ejecutivo.
'El Gordo' se lo lleva la banca
El Banco Central Europeo (BCE) ha prestado a 523 bancos el récord de 489.191 millones de euros, mucho más de lo previsto, en su primera subasta a tres años, una medida extraordinaria para facilitar el crédito a los hogares y las empresas.
![Carnaval 2012](https://uh.gsstatic.es/images/placeholder-preview.webp)
Carnaval 2012
Los mercados y la banca tuvieron su lugar en Sa Rua de Calvià.
La exposición de la banca al riesgo inmobiliario es de 176.000 millones
La exposición problemática (dudosos, adjudicados y normales bajo vigilancia) de los bancos y las cajas a la actividad inmobiliaria ascendía en junio a 176.000 millones de euros, según el Informe de Estabilidad Financiera publicado ayer por el Banco de España.
La banca captará los 26.161 millones que exige la UE sin recurrir a la ayuda estatal
La banca española insistió ayer en que no necesitará al Estado para reforzar su capital de máxima calidad, para el que calculan que les bastará con conseguir 16.415 millones, un 37% menos de lo previsto por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).
La UE da ocho meses a la banca para que obtenga el 9% de capital de máxima calidad
Los jefes de Estado y de Gobierno pidieron ayer a los grandes bancos de la UE que se recapitalicen antes del 30 de junio de 2012 hasta lograr un ratio de capital de calidad del 9% con el objetivo de que puedan resistir a la crisis de deuda y recuperar la confianza de los mercados.
Albercocs i Cireres
La remuneración de la cúpula de la banca aumentó un 48% de 2004 a 2010
La remuneración media que recibieron los consejeros y la alta dirección de las 15 entidades financieras más importantes de España -6 bancos y 9 cajas- creció el 48% desde 2004 a 2010, lo que supone casi el doble de los beneficios registrados por estas entidades durante el mismo periodo, el 27%.
La UE acuerda recapitalizar a la banca con 100.000 millones de euros
Los países de la Unión Europea (UE) han llegado a un principio de acuerdo sobre la recapitalización de la banca europea, en virtud del cual se exigirá a las grandes entidades un ratio de capital de máxima calidad del 9%, con lo que se verán obligadas a conseguir unos 100.000 millones de euros en nuevos fondos.
Los trabajadores exigen a Sa Nostra que explique «por qué sobran entre 400 y 800 personas»
Cerca de medio centenar de trabajadores de Sa Nostra se ha concentrado esta mañana frente a la sede de esta entidad en Palma, con el fin de exigirle que explique «por qué ahora sobran entre 400 y 800 personas, cuando hace dos meses decían que ya no importaba».
Barroso exige que la banca con problemas prohíba dividendos y bonos a sus ejecutivos
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, propuso ayer un plan para una recapitalización «urgente» de la banca europea, que endurece las exigencias de capital, incluye toda exposición a la deuda soberana y prohíbe mientras tanto el pago de dividendos y bonificaciones.
El Gobierno hará que la banca pague las pérdidas de las cajas nacionalizadas
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, anunció ayer que el Ejecutivo aprobará la unificación de los Fondos de Garantías de Depósitos de bancos, cajas y cooperativas de crédito para que el sector asuma las pérdidas que surjan en las cajas en las que el Estado ha inyectado dinero.
El Gobierno y la banca critican a la UE por sus dudas sobre la solvencia española
El portavoz del Gobierno, José Blanco, criticó ayer las dudas que ha sembrado el comisario europeo de Mercado Interior, Michael Barnier, sobre los niveles de capital de la banca europea.
![CONSEJO MINISTROS RUEDA DE PRENSA BLANCO](https://uh.gsstatic.es/images/placeholder-preview.webp)
CONSEJO MINISTROS RUEDA DE PRENSA BLANCO
José Blanco, durante su comparecencia ante los medios tras el último Consejo de MInistros de esta legislatura.
La banca aumenta las comisiones de préstamos, tarjetas y cuentas
Las entidades financieras han elevado las comisiones que cobran a los clientes por ofrecerles sus servicios financieros, entre ellos, el estudio y apertura de préstamos, la cuota por las tarjetas de crédito y débito, el mantenimiento de sus cuentas o la penalización por tener descubiertos, según la última información publicada por el Banco de España.
Las Bolsas europeas esperan con caídas los test de estrés a la banca que hoy se darán a conocer
En la víspera de la publicación de las pruebas de estrés a la banca europea, la Bolsa española cayó un 0,71 %, y perdió los 9.600 puntos en la sesión de ayer, tras el mal resultado de la subasta en Italia.
Gobierno y banca: intercambio de golpes por el alza del paro
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez y los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, acusaron sector financiero del desempleo que existe en España, porque asumió elevados riesgos en el sector inmobiliario.
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Primeras cancelaciones de turistas por los okupas en hoteles y apartamentos
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- Caos en Palma por el corte de la Ma-19 al volcar un camión cisterna con miles de litros de combustible
- «Tres minutos bastan para ver si alguien es cazador o un dominguero que pega tiros»