Junta de síndics | José Cuéllar - CORTS

TW
0

PP y Vox han aprobado gracias a su mayoría en Les Corts llevar al pleno de la próxima semana la propuesta de la presidenta del parlamento valenciano, Llanos Massó (Vox), de iniciar la sesión con una lectura del artículo 2 de la Constitución para recordar la «indisoluble unidad de la nación española» y rechazar la aprobación de la Ley de Amnistía.

Así lo han acordado en la junta de síndics de este martes, en la que los grupos de la oposición (PSPV y Compromís) han advertido que esta lectura «no tiene precedentes» porque se ha aceptado previamente en la Mesa de Les Corts sin que hubiera «ningún escrito».

Además, han denunciado que la presidenta anunciara la propuesta la semana pasada en un acto en la sede de la Vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura junto a su titular, Vicente Barrera, y otros representantes de Vox después de que la Ley de Amnistía se aprobara en el Congreso.

Desde el PP, su síndic, Miguel Barrachina, ha defendido que ve «muy saludable recordar la Constitución que nos une» y que «siempre es un buen momento» para leerla. «Lo llamativo es que no se publique --en el BOE-- una ley de compraventa de voluntad política y no la lectura de un artículo de la Constitución que nos enorgullece», ha zanjado.

Como síndic de Vox, José Mª Llanos se ha preguntado «qué problema» hay con leer la Constitución «en la casa de todos los valencianos» frente a una ley que supone «el mayor acto antidemocrático». «Están muy rabiosos», ha sostenido, y ha subrayado que la propuesta se anunció «con absoluta legalidad», sin «ningún conflicto» entre el poder ejecutivo y legislativo, y se ha llevado a la Mesa de forma oral «como tantísimas veces».

Este grupo también preguntará a la consellera de Justicia, Elisa Núñez (Vox), por «sus mecanismos de actuación ante la ignominia de la Ley de Amnistía».

"un delirio"

Desde la oposición, el socialista José Muñoz ha advertido que esta lectura es algo «inaudito» y que solo tiene un «afán partidista» cuando «no está en riesgo la integridad territorial en España». «Es un delirio, no un posicionamiento político», ha denunciado, y ha instado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, a que «si tiene un mínimo de dignidad, reconvenga a la presidenta de Les Corts».

Ante ello ha avanzado que el PSPV pedirá un informe al letrado mayor de la cámara y, en caso de no contestar, presentarán un recurso de legalidad por «vulnerar los derechos de los diputados y el reglamento de Les Corts».

Preguntado por si la cesión de la Presidencia de Les Corts en 2015 de Francesc Colomer (PSPV) a Enric Morera (Compromís) tras poco más de 20 días no contravino el reglamento, el síndic socialista ha asegurado que «fue un acuerdo político» y «no tiene nada que ver».

Y Joan Baldoví e Isaura Navarro (Compromís) han afirmado que no hay precedentes en la cámara de que se haya aceptado una propuesta en el primer punto del orden del día del pleno sin «dar voz a todos los portavoces».

«Es una anomalía absoluta», han denunciado, y han acusado a Massó de confundir el ejecutivo con el legislativo al «hacer un mitin» en la Conselleria de Barrera. También le han afeado que «no ha contestado» en la junta a su pregunta de por qué no se ha pedido un informe al letrado sobre la propuesta.

Por contra, ambos han propuesto que se lea el artículo del Estatut d'Autonomia que habla de la autoridad lingüística de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). «¿Por qué no empezamos un pleno con una lectura del 'Tirant Lo Blanc'?», ha añadido Baldoví.

Enmiendas a la totalidad de concordia y transparencia

En el próximo pleno también se debatirán las enmiendas a la totalidad de la oposición a las proposiciones de ley de Concordia y Transparencia, las dos que quedaban pendientes después de que fueran rechazadas las presentadas a las de Libertad Educativa, À Punt y Antifraude. Estas tres leyes pasarán el próximo lunes por comisión, dos de ellas por la mañana simultáneamente y otra por la tarde.

PSPV y Compromís han vuelto a criticar que se haya pospuesto el debate de Concordia y Transparencia tras las elecciones europeas del 9J. El PP ha asegurado estar «muy orgulloso» de la ley de Concordia y Vox ha justificado que consideraron necesario no llevar al pleno «cinco leyes de golpe».

Comisión de investigación del sector público

Respecto a la activación de la comisión de investigación sobre el sector público de la Generalitat, preguntados por su tardanza a pesar de haberse aprobado hace dos meses, PP y Vox han explicado que sus diputados están trabajando en ello y recabando información al respecto.

Entre las proposiciones no de ley (PNL) del próximo pleno, el PP pedirá que Les Corts se opongan a la instalación de una macroplanta fotovoltaica en San Miguel de Salinas (Alicante) para dar cobertura a la ampliación de la desaladora de Torrevieja, contra «el deseo de Teresa Ribera --ministra para la Transición Ecológica-- de talar casi 100.000 cítricos para generar la energía que debe ocupar el hueco de su recorte al trasvase Tajo-Segura».

Vox instará al Gobierno a reformar la Ley de Transparencia con el fin de exigir a los sindicatos y asociaciones empresariales que reciben fondos públicos que den cuenta de su gestión económica y su presupuesto.

La mesa pide al pspv que reformule una pnl sobre derechos lbtbi

Por otro lado, el PSPV ha criticado que la Mesa no haya aceptado su propuesta de elaborar un código de conducta que establezca los principios que deben guiar a los miembros del Consell en relación a los derechos de las personas LGTBI.

En su escrito dirigido al grupo socialista, la Mesa le insta a reformular esta PNL «evitando expresiones que puedan resultar ofensivas para el decoro de personas y entidades, en concreto las relativas a la vulneración de los derechos LGTBI por el Consell».