Archivo - Metro Bilbao | Europa Press - EUROPA PRESS - Archivo

TW
0

Las Juntas Generales de Bizkaia han instado al Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) a realizar «una prognosis de demanda» para abordar, en función de sus resultados, la toma de decisiones sobre la posible ampliación de frecuencias de Metro Bilbao, con el fin de que se garantice que sean «viables» y el servicio al conjunto de usuarios del suburbano vizcaíno.

El pleno de la Cámara ha debatido este miércoles una moción de EH Bildu para mejorar las frecuencias del Metro, que ha sido enmendada por Elkarrekin Podemos, por un lado, y por PNV y PSE-EE, por otro.

Finalmente, se ha acordado un texto transaccional entre el grupo proponente y los dos partidos que conforman el Gobierno foral, que también ha sido apoyada por los junteros del PP, mientras que Elkarrekin se ha abstenido.

La moción de EH Bildu se presentó después de que, el pasado mes de mayo, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, anunciara que el suburbano iba a afrontar «en breve» la renovación de sus unidades, lo que según explicó, junto a la renovación de sistemas de comunicación y señalización, va a permitir «redefinir el servicio» para adecuarlo a la demanda de los próximos años.

En este marco, EH Bildu pedía solicitar al Consorcio de Transportes de Bizkaia que, en ese trámite, se tuvieran en cuenta los acuerdos adoptados por siete ayuntamientos de Uribe Kosta para reclamar la mejora de las frecuencias del suburbano en su comarca y emplazaba a la realización de un estudio de viabilidad que «contemple todas las posibilidades de mejora».

El texto consensuado finalmente hace referencia al conjunto de la red e insta al CTB a que, en el marco de la actuación del Plan Estratégico del Transporte Público en Bizkaia 2018-2028, realice «una prognosis de demanda a partir de crecimientos demográficos habidos y previstos, las tendencias de la movilidad urbana, la integración con otros modelos de transporte, los efectos de los escenarios de integración tarifaria, así como otras variables socioeconómicas».

Las Juntas piden que los resultados de esa prognosis se tengan en cuenta en la toma de decisiones correspondientes a las frecuencias del conjunto de la red del ferrocarril metropolitano, «atendiendo también a las necesidades de carácter técnico que pudieran ser necesarias» en material móvil, señalización o comunicación, entre otras.

Según recoge la iniciativa, «la viabilidad de las frecuencias debe estar amparada en un análisis de la demanda en aras a garantizar frecuencias viables y servicio al conjunto de personas usuarias de Metro».

Primer paso

El juntero de EH Bildu Raúl Méndez ha considerado que la realización de esta prognosis supone «un primer paso» para que «Uribe Kosta o cualquier municipio» puedan mejorar sus frecuencias de Metro, aunque ha advertido de que «no se puede obviar» las demandas de los ayuntamientos de Uribe Kosta. Asimismo, el apoderado ha subrayado que, sin frecuencias atractivas«, no se presta »un servicio público de calidad« y ha insistido en que avanzar en un diagnóstico va a facilitar consolidar »una red mas eficiente" en Bizkaia.

Por su parte, el juntero del PSE-EE Iñaki Jerónimo ha incidido en que cualquier modificación debe ser «muy bien pensada» y, por tanto, ha afirmado que, si hay posibilidad de mejorar las frecuencias, «bienvenidas sean» pero ha rechazado las propuestas «simplistas» sobre las posibilidades de ampliación del paso de metros.

En la misma línea, el apoderado del PNV Unai Lerma ha admitido que, desde la puesta en marcha del metro, han variado las demandas y necesidades «de toda la metrópoli», si bien ha subrayado que no se pueden adoptar decisiones sobre ampliaciones de frecuencias de forma «aislada», sino que hay que considerar «el conjunto del área» en la que presta servicio y concibiendo el suburbano «como un modo más» de transporte de Bizkaia.

El juntero del PP Pablo Gómez-Guadalupe ha advertido de que la red de transporte público tiene «numerosos retos», entre los que está «adaptar frecuencias y horarios a las necesidades de la ciudadanía», y «a esta fecha no tienen respuesta» por parte de Diputación y el CTB.

Finalmente, la portavoz de Elkarrekin, Eneritz de Madariaga, ha lamentado que se haya dejado fuera de la transacción a su grupo, que había alcanzado un acuerdo inicial con EH Bildu, y ha recordado que la demanda de los municipios de Uribe Kosta para mejorar frecuencias «lleva sobre la mesa muchos años». Asimismo, ha advertido del «choque» entre las expectativas de los ciudadanos y «la realidad» de la red de transporte que no es «todo lo eficiente que se requiere».