El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, interviene durante el pleno de designación del lehendakari del Gobierno Vasco, en el Parlamento Vasco, a 20 de junio de 2024, en Vitoria-Gasteiz, Álava, País Vasco (España). | Carlos González - Europa Press

TW
0

El portavoz del PSE-EE en el Parlamento vasco y secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, ha ofrecido al futuro Lehendakari, Imanol Pradales, «lealdad» y, tras advertirle que serán «exigentes» con él, le ha pedido «altura de miras y generosidad para llegar a acuerdos».

Además, ha instado al candidato de EH Bildu a Lehendakari, Pello Otxandiano, a «llamar a ETA por su nombre» y a asumir su responsabilidad, y le ha pedido que deje «sus obsesiones soberanistas» para sumarse a un «gran acuerdo» estatutario.

En el transcurso del pleno de investidura del nuevo Lehendakari, Andueza se ha dirigido directamente a Imanol Pradales, que tendrá la «inmensa responsabilidad y honor de dirigir este país», para señalar que tiene por delante «la oportunidad de enmendar los errores del Gobierno anterior y sentar sus bases sobre los aciertos, que también los tuvo y muchos».

A su juicio, se abre «un nuevo tiempo» y ha trasladado a Imanol Pradales que contará con la «lealtad» del PSE-EE, «lealtad al acuerdo y a la palabra dada». «Pero también seremos exigentes con usted y con el conjunto del gobierno. Una autoexigencia que, a buen seguro, nos hará mejores», ha indicado.

El líder de los socialistas vascos ha dicho que, de partida, ya tiene «dos cosas fundamentales: una mayoría que avalará su acción de gobierno en tanto en cuanto cumpla con nuestro acuerdo; y un buen programa, que sienta las bases de la acción del gobierno que usted va a presidir».

Asimismo, ha aprovechado para pedir a Pradales «ambición de País, altura de miras y generosidad para llegar a acuerdos». «Diálogo y mano tendida. Si así lo hace, estará a la altura de lo que se merece la ciudadanía vasca. Si no lo hace, será esa misma ciudadanía la que le castigue en las urnas», ha manifestado.

Eneko Andueza confía en que, entre todos, sean capaces de abrir «un horizonte de futuro, de esperanza y de progreso para todos» sobre la base de un «gran Acuerdo de Gobierno», que se sustenta en «un programa con bases sólidas y una mayoría suficiente».

Pilares fundamentales

Según ha apuntado, el acuerdo sienta sus bases en cinco pilares fundamentales, uno de ellos la estabilidad, con un gobierno de coalición que cuenta con «una mayoría absoluta en este Parlamento». «El PSE logró un extraordinario resultado, y hoy podemos garantizar esa estabilidad», ha asegurado. Otro pilar es la transversalidad y ha asegurado que presentan un proyecto para el conjunto de la sociedad, y «no un acuerdo de parte».

También ha destacado la centralidad, con un programa de gobierno dedicado «a lo fundamental» y la «generosidad» porque es un «proyecto abierto al acuerdo con otras fuerzas».

«Siempre tendremos la mejor disposición para el acuerdo, pero nosotros hemos asumido la responsabilidad de llevar el timón de Euskadi, y, por tanto, a nosotros nos corresponderá tomar las decisiones», ha advertido, aunque ha insistido en que quieren «unir todas las manos posibles» porque «nadie sobra».

Un quinto pilar es el progreso gracias a un programa «pensado para avanzar, no para volver a épocas oscuras». En esta línea, Andueza ha indicado que está concebido para «construir una Euskadi entre diferentes» y se está ante «un acuerdo de país», un proyecto que «sienta las bases de la Euskadi del futuro y del progreso».

Según ha señalado, presentan «una hoja de ruta que no es continuista, que es ambiciosa, garantista, transversal, y, sobre todo, progresista, moderna y trasformadora», una hoja de ruta que «incorpora en un porcentaje inmenso todos los compromisos» que el PSE adquirió con la ciudadanía.

En este sentido, ha subrayado que presentan un programa para «cambiar el guión» de las políticas públicas en Euskadi pero con «ánimo transformador» y sumando el «mayor número de alianzas», todo ello sobre la base del autogobierno, de un Estatuto de Autonomía que es el «marco de convivencia».

En este punto, se ha dirigido a Pello Otxandiano, que se ha presentado como candidato a Lehendakari, «sabiendo que no va a serlo», para decir que es legítimo pero, «cuando uno da ese paso, debe traer un proyecto armado para hacer frente a los problemas que tiene la ciudadanía».

«Es revelador que haya decidido empezar por reivindicaciones soberanistas. Esto demuestra que, cuando tiene que elegir entre abertzale o de izquierda, no lo duda, abertzale. Ha venido a esta cámara en calidad de candidato a líder de la oposición. Se han presentado como algo genuino, pero son lo que han sido siempre, pero en tonos pastel. Pueden vestir lo que quieran con literatura, pero al final, siempre subyace lo mismo: el avance en su vía soberanista y en su construcción nacional», ha indicado.

Eneko Andueza ha preguntado a Otxandiano qué pueden compartir con él, convencido de que les «separan muchas cosas, demasiadas», entre ellas, una lectura de «todo lo que ha ocurrido en este país». «De un pasado sobre el que siguen sin asumir sus responsabilidades», ha añadido.

En este sentido, ha señalado que los socialistas siempre miran al futuro «sin rencor, pero sin olvido». «Por eso, una vez más les exijo que sean justos con ustedes mismos y llamen a cada cosa por su nombre, que sitúen en un plano de rechazo absoluto a cualquiera que ejerciera la violencia en aquella época, fuera del tipo que fuera, y que condenen todas ellas, como lo hemos hecho los demás incluso aquí, y dejen de hablar de ciclos políticos y grupos armados para llamar a ETA por su nombre y asumir su responsabilidad», ha remarcado.

"las obsesiones identitarias" de eh bildu

Tambien ha subrayado que les separa también un modelo de país porque «ha dejado claro que la razón de su existencia no es otra que la independencia de Euskadi», aunque en campaña electoral lo «disimulara»

El líder del PSE-EE, que ha reprochado a Pello Otxandiano sus más de «100 menciones a obsesiones identitarias» de su discurso, le ha dicho que «su castillo de naipes se ha desmoronado» porque han comprobado que el futuro Gobierno «tiene un proyecto colectivo de país».

Tambien ha reprochado a EH Bildu que se haya convertido en un «fiel detractor» del Estatuto «porque siempre lo han denostado en favor de eso que llaman nuevo estatus». En cambio, ha indicado que el PSE-EE se siente profundamente orgulloso de ese «gran pacto», al igual que reconocen la necesidad de abrir «una nueva etapa que culmine en nuevo Pacto Estatutario».

Se trata, según ha explicado, «un Pacto Estatutario que siga reconociendo nuestra pluralidad, el respeto al diferente, que blinde todos los derechos conquistados, que renueve la base fundamental sobre la que se asienta esta sociedad: su convivencia».

Andueza ha indicado que son muchas las cosas las que les separan en este asunto con EH Bildu y con el resto pero también las que les unen. En este sentido, les ha pedido dejar a un lado «las obsesiones soberanistas» y acordar sobre lo que les une. «Y no desaprovechemos la oportunidad de lograr un gran acuerdo que haga posible un Estatuto de Autonomía del Siglo XXI», ha apuntado.

Según ha señalado, si, a día de hoy, no hay un nuevo Estatuto es porque «algunos siempre anteponen lo suyo, lo identitario, la soberanía, la independencia». Por ello, ha llamado a renovarlo «desde el respeto a la legalidad» y al marco vigente, que «va a permitir a la ciudadanía vasca ratificar mediante las urnas ese gran acuerdo». "No se llamen a engaño señorías de Bildu, el mayor derecho a decidir que tiene Euskadi es esa capacidad de tomar decisiones a diario. Ese es el verdadero derecho a decidir, ha dicho.

En sus últimas palabras, ha manifestado que pretendía realizar una referencia y un agradecimiento a Iñigo Urkullu, pero, a la vista de su ausencia por la tarde en el pleno, se ha limitado a desearle «suerte en su nueva etapa vital».