El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, este viernes en declaraciones a los medios de comunicación en Marbella (Málaga). | ÁLEX ZEA/EUROPA PRESS

TW
0

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha calificado este viernes de «inconstitucional» que el Gobierno contemple una financiación singular para Cataluña, mientras que ha recriminado a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que «está dispuesta a traicionar» a Andalucía para «mantener los siete sillones que sostienen a Sánchez».

En declaraciones a los medios de comunicación en Marbella (Málaga) antes de participar en una jornada sobre digitalización y simplificación administrativa, Sanz ha considerado esa posibilidad de una financiación diferenciada para Cataluña como «un ataque, una agresión» para Andalucía, además de «una falta de respeto a los andaluces».

«Esto convierte a Sánchez en el presidente más antiandaluz de la historia», ha continuado argumentando el consejero, quien ha sostenido su afirmación en el hecho de atribuir al presidente del Gobierno en que «permanentemente está perjudicando y atacando a Andalucía con los presupuestos que menos se ejecutan», para señalar aquí que «en Cataluña se ejecuta el 80% y a nosotros no nos llega ni el 20%».

El consejero de la Presidencia ha blandido también que el Gobierno sigue «sin hacer las entregas a cuenta para asfixiarnos económicamente» porque «no se está haciendo la liquidación del dinero que recaudamos de impuestos de los andaluces y no nos devuelven».

Sanz ha situado esa financiación diferenciada para Cataluña como «atacar la igualdad de derechos entre todos los españoles y la solidaridad interterritorial, que está protegida por la Constitución».

Seguidamente ha invocado si Andalucía carece de singularidad como sí se atribuye a Cataluña y plantear «quién le ha dicho a la señora Montero que Andalucía no es singular», para esgrimir que el Gobierno andaluz «queremos lo mismo que los demás, pero no vamos a aceptar tener menos» acerca de las pretensiones de Andalucía para una futura remodelación del modelo de financiación, que se aprobó en 2009 y su vigencia expiró en 2014.