La Corporación guarda un minuto de silencio por Constantino Mediavilla | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

La Corporación municipal ha arrancado los dos plenos del día, el mensual y el extraordinario de balance de un año de gestión, en homenaje al periodista Constantino Mediavilla, recientemente fallecido.

Con todos los ediles en pie, Cibeles --que ha estrenado un nuevo retrato del rey, Felipe VI-- ha guardado un minuto de silencio por Mediavilla, presidente-editor de los grupos 'Madridiario' y 'Diariocrítico'.

El periodista comenzó su trayectoria profesional en la 'Cadena Ser' en la década de los 80, pasando por los informativos de 'Onda Galicia-Cadena Ser', 'Radio Minuto' y 'Radio 16', antes de recalar en el Gabinete de Radio del Ayuntamiento de Madrid para, más tarde, poner en marcha en 'Radio 16', a finales de aquella década, la tertulia 'El Brasero'.

Un modelo que trasladaría posteriormente a 'Onda Madrid' con 'La Chimenea'. En 2000 fundó 'Madridiario.es', y dos años después creó los Premios Madrid, cuya gala de entrega de la XXII edición, el pasado 3 de junio, fue una de las últimas apariciones públicas de Mediavilla.

El periodista compaginó su cargo de presidente-editor de 'Madridiario' y de 'Diariocrítico' con colaboraciones en diferentes emisoras de radio del país, así como programas de televisión y en medios escritos.

Nombrado Cronista de la Villa en 2019, recibió numerosos reconocimientos como el Premio Amigo de Madrid, otorgado por el Patronato Municipal de Turismo (1990); el Premio Villa de Madrid 'Guillermo Marconi' de Radio (1991); el Premio de la Jefatura Superior de Policía de Madrid (1995); el Premio de la Policía Municipal de Madrid a la labor informativa (1996); el Premio Iniciativas Ambientales por el programa La Chimenea (1997); el Premio Radio de la Consejería de Medioambiente de la Comunidad de Madrid por el Programa medioambiental Píntalo de Verde de Onda Madrid (1998), o el Premio a la Calidad Turística en la información de la Comunidad de Madrid (1999) son los primeros reconocimientos que obtuvo antes de embarcarse en la aventura de fundar el primer periódico digital de la región.

Asimismo, obtuvo el Premio Villa de Madrid 'Mesonero Romanos' de Periodismo (2000); la Antena de Plata por los programas de radio en Onda Madrid (2002); el Premio Micrófono de Plata APEI-PRTVI (2006); la Antena de Plata como Editor de Madridiario (2014); el Premio periodístico Recurra-Ginso 'a favor de la infancia' como Editor de Madridiario (2015); el Máximo Orgullo Hispano, concedido por la Asociación Internacional de periodistas de Las Vegas (2019); el Premio APM al periodista especializado en Madrid 2019, la Antena de Oro 2020 por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España y la medalla de honor del Instituto de Estudios Madrileños (2024).