Archivo - Zapatos expuestos en Madrid (España). | Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

TW
0

El comercio minorista en la Comunidad de Madrid vuelve a cifras negativas en mayo tras registrar una caída en sus ventas del 4,6% respecto al mismo mes de 2023, frente al ligero ascenso anotado a nivel nacional (+0,4%), según reflejan los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso de la ocupación en el sector del comercio minorista, la Comunidad de Madrid vuelve a liderar el ranking nacional en el quinto mes del año con una subida del 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior, y unos 3,9 puntos por encima de la media nacional (+1,7%).

En lo que va de 2024, las ventas del comercio minorista retroceden un 1,1% en la región --frente a un ascenso del 1,7% registrado por el conjunto del país--, mientras que la ocupación en el sector mantiene hasta el quinto mes del año un ascenso del 5,5%, 3,6 puntos más que el registro nacional (+1,9%).

En términos mensuales, el empleo del sector en la región ha experimentado en mayo un ligero ascenso del 0,6% respecto a abril de 2024.

Andalucía lidera las ventas y madrid, el empleo

Las ventas minoristas a precios constantes subieron en tasa anual en 13 comunidades autónomas en mayo y bajaron en cuatro. Los mayores ascensos se registraron en Canarias (+4,3%), Aragón (+3,0%) y Navarra (+2,5%); mientras que las subidas más moderadas se dieron en Cataluña (+0,6%), La Rioja (+1,2%) y Murcia (+1,3%).

Por su parte, Madrid (-4,6%), Baleares (-3,3%), Galicia (-1,1%) y Extremadura (-0,4%) han registrado tasas negativas en sus ventas durante el quinto mes del año.

Además, el empleo del comercio minorista aumentó en doce comunidades. Madrid (+5,6%), Andalucía (+3,2%) y Canarias (+2,4%) lideran los ascensos. En el otro extremo, los territorios que han recortado en empleo han sido Extremadura (-1,1%), Aragón (-0,7%) y La Rioja (-0,5%).

Datos nacionales

A nivel nacional, el comercio minorista registró en mayo un aumento de sus ventas del 0,4% en relación al mismo mes de 2023, tasa 2,4 puntos inferior a la del mes anterior, según Estadística.

Con el avance de mayo, la facturación del comercio minorista encadena dos meses consecutivos de tasas interanuales positivas después de que en abril aumentara un 2,8%.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 0,2% en el quinto mes del año, tasa una décima inferior a la de abril y su menor alza desde noviembre de 2022.

En tasa mensual (mayo sobre abril) y eliminado el efecto estacional y de calendario, las ventas del comercio minorista bajaron un 0,6%, frente al incremento del 0,8% de abril.

En cuanto el empleo, el comercio minorista elevó su ocupación un 1,7% en mayo en relación al mismo mes de 2023, tasa una décima inferior a la de abril. Pese a ello, el empleo en el comercio minorista encadena ya 37 meses de incrementos interanuales consecutivos.