TW
0
LYDIA E. LARREY No muy optimista en cuanto a la situación social y cultural en España, el filósofo Eugenio Trías, sentenciaba ayer que «en España se está dibujando una sociedad satisfecha de sí misma, en el mal sentido de la palabra», y donde «las instituciones burocráticas y los poderes fácticos han secuestrado la cultura. De hecho, en España había una cultura viva hasta los 80, la cual probablemente fue estrangulada por los propios intelectuales que pasaron a ocupar cargos institucionales». Refiriendose al Foro de Babel, el autor de «Pasión y vértigo» atribuye la polémica que se generó «al anquilosamiento de ciertos intereses partidistas, que impidió el normal desarrollo de un debate en torno al uso generalizado, por parte de las instituciones, de las lenguas de Cataluña, en base a una realidad bilingüe». Puntualizando sobre el mismo tema, el filósofo cree que en nuestro país se vive un estancamiento producido por la omisión de los problemas reales en favor de pseudoproblemas, a los que se les da demasiada importancia «por razones partidistas».

Respecto a las próximas elecciones en Cataluña, Eugenio Trías ve positivamente una posible victoria del candidato a la presidencia de la Generalitat del PSOE, Pascual Maragall, en cuanto al cambio que se produciría en Cataluña.

Eugeni Trías define la totalidad de su obra como la intersección de tres pilares de la arquitectura; el arte en todas sus vertientes, pero enfatizando en la música y la arquitectura; la religión, aunque redefinida «más bien como un legado que hemos de asumir» según sus propias palabras; y la Filosofía «que da el toque racional, ilustrado». En torno a estos temas, el catedrático de Estética de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y de Filosofía de la Universitat Pompeu Fabra, ha desarrollado sus textos, de los que él mismo destaca «Lógica del límite», «Lo bello y lo siniestro», «La aventura filosófica», etc.