TW
0

EFE|PALMA

Para la realización de su obra personal combina las herramientas tradicionales junto con la utilización de otras más modernas, eléctricas, a fin de poder trabajar en grandes piezas impresas e instalaciones. Durante el curso, introducirá a los alumnos en las técnicas xilográficas y en los sistemas tradicionales de estampación orientales y sus aplicaciones en la gráfica y el arte contemporáneo, así como en la utilización de materiales simples y medios no tóxicos para la realización de estampas en color. Los talleres se harán en el edificio de Son Boter, donde Miró creaba su obra gráfica.

La Fundació Pilar i Joan Miró comenzó ayer una nueva edición de los «Talleres gráficos de Joan Miró 2005», en los que este año se ofrecen nociones sobre técnicas de xilografía y sistemas japoneses, grabado no tóxico y fotografía e impresión digital. Ayer comenzó el taller de xilografía y sistemas japoneses, dirigido por el artista australiano Wayne Andrew Crothers. Del 16 al 24 de agosto se desarrollará el taller sobre grabado no tóxico, a cargo de Henrik Boegh, y del 5 al 9 de septiembre se pondrá en marcha el de fotografía e impresión digital, por Joan Fontcuberta.

Los talleres han mantenido la voluntad de actuar como estímulo para la experimentación de las propuestas más diversas, después de que Miró expresara su deseo de mantener vivo el espíritu de creatividad y transgresión más allá de su muerte, ilusión que pudo hacerse realidad en Son Boter, según explican desde la Fundació. Wayne Andrew Crothers es un artista australiano que ha investigado y trabajado en Japón durante más de 15 años la xilografía y los sistemas de estampación oriental.