TW
0
M.AMENGUAL «He encontrado esta carta en el correo cuando volvía de cenar, cuando volvía de dar mi vuelta, siempre la misma, del Heim a la Mensa y de la Mensa al Heim». Así empieza 701 Leipzig, la novela de la mallorquina Francisca Estarellas afincada en el Port d'Andratx. Aunque la escritora nació en Palma, se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y, más tarde, estudió alemán en las universidades de Munich, Heidelberg, Berlín y Leipzig. «En el curso 79-80 me dieron una beca para estudiar en Alemania Oriental, a mi me interesaba mucho porque en aquel momento todo el mundo hablaba del comunismo, pero poca gente lo conocía, y yo quería ir allí y conocer lo que pasaba de primera mano», afirmó contundente Francisca Estarellas.

Aunque la autora no la considera autobiográfica, la obra está influenciada, en parte, de su experiencia en el extranjero, ya que el libro narra la historia de una estudiante española que obtiene una beca para ir a estudiar en la Universidad de Leipzig, en la antigua República Democrática Alemana. Allí conocerá estudiantes de diferentes procedencias y culturas, y verá cómo cada uno tiende a atrincherarse tras su propia cultura de origen y alejarse de los demás.

Estarellas argumentó que escribe «pensando en el lector porque quiero demostrar que hay soledad y añoranza a lo nuestro porque, por ejemplo, cuando alguien sale de Mallorca añora la ensaimada, aunque aquí no la coma nunca».

«La lengua también es cultura y, además, es un elemento vivo», reconoce Francisca Estarellas.
Su condición de políglota, ya que conoce el catalán, el castellano, el inglés, el francés y el alemán; viene desde lejos. «Mi padre era un hombre avanzado para su tiempo y cuando yo era pequeña, él ya pensaba que sin idiomas no se podía ir a ningún sitio», explica la escritora de Palma.

La autora asegura que «el libro era mucho más largo, pero el editor creyó más conveniente sacarlo así, por lo que aún queda una segunda parte sin publicar».