Los profesores de Adema Tomás Pizá (primero por la izq.) y Mónica Galván (segunda por la derecha), con otros participantes de este proyecto. | Adema

TW
0

Alumnos y docentes del grado en Bellas Artes de la escuela universitaria Adema se encuentran hasta la próxima semana desarrollando una residencia artística en la isla de Wasini, en Kenia (África), con la mirada puesta en reflexionar sobre los procesos artísticos y la exploración de nuevas perspectivas. Bajo la tutoría de los profesores Tomás Pizá y Mónica Galván, «con esta estancia esperamos que la convivencia y el intercambio de experiencias agiten las amplias posibilidades del proceso creativo. El hacer de estos días resulta enriquecedor para nuestras alumnas, incluyendo nuestros proyectos pictóricos y comisariales particulares», cuenta Galván.

Según avanza la docente y comisaria del proyecto, «los resultados preliminares de estos procesos conforman el proyecto expositivo Wasini Soul». Una serie de muestras itinerantes que arrancará en la próxima edición de la Nit del Art en septiembre, en Palma. La muestra se desarrollará simultáneamente en dos espacios, Can Oleo y la Fundación Barceló. Además, se proyecta un itinerario en tres espacios del Campus de la Universitat de les Illes Balears (UIB) entre los meses últimos de este año.

La estancia, en la que es su tercera edición, supone el punto de partida para compartir las investigaciones, descubrimientos y producción artística con otros docentes y estudiantes que anteriormente vivieron esta experiencia similar en la isla keniata, donde la Fundación Adema+ cuenta con un proyecto de cooperación internacional tanto en salud como en arte, Island to Island. En esta edición están participando Valvanuz Ruiz, Paula Pérez y Elena Covas, que se suman por segunda vez.
La Fundación Adema+ ha conseguido poner en marcha este proyecto gracias a la colaboración de las autoridades locales que han llevado a cabo la rehabilitación de unos espacios abandonados y que desean impulsar en el campo artístico. Para la jefa de estudios del grado en Bellas Artes, la doctora Amparo Sard, «es muy importante para nuestros alumnos y residentes sumar sinergias y aprender de la interculturalidad y de las capacidades artísticas de Wasini, fruto de un cruce cultural de África, Arabia e India que se da en esta región».