Quo vadis Menorca se preguntan muchos. Yo también. La semana pasada cerró una fábrica de calzado en la isla con 125 años de historia, lo que supone una nueva pérdida de referentes para el futuro del calzado menorquín, cada día más migrado. Malas noticias para el sector industrial insular, a las que se suma la información referente al sector primario, con la pérdida también del número de fincas de producción láctea en los últimos diez años. De 213 a 136 fincas han cesado su actividad desde 2004, cuatro este mismo año, publicaba el reportaje de la periodista Mercè Pons en el pasado domingo en Es Diari. Por su parte, releyendo el Boletín de Coyuntura Económica de Menorca publicado recientemente por el Cercle de Economia, en colaboración con el OBSAM y el IME, sobre el tercer trimestre del año pasado, compruebo que pone de relieve que el agravamiento de la estacionalidad de la actividad turística y el estancamiento en la tasa de creación de empresas sitúa lejos la recuperación de la Isla, además de mostrar signos de fragilidad de su consumo interno por la evolución negativa de sus precios. La primera conclusión a la que llego es que la viabilidad de gran parte de las pequeñas y medianas empresas de la isla está en juego, y el tiempo corre en contra.
Quo vadis Menorca
Palma06/03/15 0:00
También en El Económico
- Selva, la primera víctima del decreto que restringe la administración veterinaria de antibióticos
- El Consell suspende más de cinco años a una funcionaria por su absentismo
- Viajes del Imserso: así puedes saber si quedan plazas disponibles para la temporada 2024-2025
- La Aemet avisa de la llegada de un frente: así afectará a Baleares
- Denuncian varios intentos de okupación de una planta baja en es Jonquet: «Ya no sabemos qué hacer»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.