La ministra austriaca de Exteriores, Ursula Plassnik, anfitriona de la reunión, entre Solana y Durao Barroso.

TW
0

EFE-VIENA
Los ministros de Exteriores de la UE pidieron ayer mantener otro año el período de reflexión abierto tras el rechazo a la Constitución europea en Francia y Holanda, mientras se elabora una «hoja de ruta» para salir del atasco y se logran resultados concretos que demuestren a los ciudadanos la necesidad de la Unión.

La abadía de Klosterneuburg, en las afueras de Viena, acoge desde ayer una reunión informal de ministros de Exteriores en la que se debate sobre el futuro de la Unión y cómo avanzar en el estancado proceso de la Constitución.

Los ministros buscan sentar las bases para que la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la UE de los próximos 15 y 16 de junio ponga en marcha una «hoja de ruta» sobre cómo retomar el proceso constitucional.

La anfitriona de la reunión, la ministra austríaca Ursula Plassnik, recalcó que hay que ser «paciente» para lograr un resultado que sea «aceptable para los 25».

Los ministros de Exteriores de Holanda, Alemania y Eslovenia abogaron por prolongar el periodo de reflexión sobre la Constitución europea por un año, algo que ya había sugerido la Comisión Europea a finales de abril ante la falta de acuerdo sobre cómo proseguir.

Este consejo informal se celebra casi un año después -el aniversario se cumple mañana lunes 29del referéndum en el que Francia rechazó el proyecto de Constitución Europea, lo que -seguido del resultado negativo en Holandafrenó el proceso de ratificación del texto.

El ministro español, Miguel Angel Moratinos, explicó que el objetivo de la reunión es preparar la discusión para que la cumbre de junio lance una «hoja de ruta» sobre cómo retomar la ratificación de la Constitución.

Moratinos dijo que en lugar de retocar la Constitución, hay que «ayudar» a los países con problemas para ratificar el texto, para lo cual es necesario que los ciudadanos vean que «es necesaria más Europa», con acciones y resultados en asuntos que preocupan a la población, como inmigración.