Encuentro del presidente ruso y el primer ministro vietnamita. | Reuters - KRISTINA KORMILITSYNA

TW
0

Los presidentes de Rusia y Vietnam, Vladímir Putin y To Lam, respectivamente, han acordado este jueves reforzar su cooperación en materia de defensa y seguridad durante la visita del mandatario ruso, que se encuentra de gira por varios países de Asia en un intento por reforzar sus alianzas a nivel internacional.

El presidente vietnamita ha resaltado tras el encuentro la importancia de profundizar en las relaciones bilaterales entre ambos países durante una rueda de prensa en Hánoi, la capital del país. Así, ha señalado que ambos líderes se han comprometido a evitar «pactar alianzas o acuerdos con terceros en detrimento de la independencia, soberanía e integridad territorial» de los dos países. En este sentido, se ha calificado de «fructíferas» sus conversaciones con Putin y ha mostrado a favor de una «arquitectura de seguridad igualitaria e indivisible en la región de Asia-Pacífico basada en el Derecho Internacional».

Además, ha instado a desempeñar un «papel central» en el marco de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). «Tenemos buenas oportunidades para la cooperación en energías renovables. (...) Ya hemos incluido en el plan general de desarrollo energético de Vietnam un proyecto conjunto que incluye la construcción de un parque eólico marino con capacidad de 1.000 megavatios en la provincia Binh Thuan, en el sur del país», ha destacado Putin tras la reunión, según recogen medios rusos.

Putin ha instado además al uso de divisas nacionales en las transacciones con Vietnam, algo que considera «importante». «Buscamos articular canales estables para la cooperación entre nuestros bancos», ha dicho. Durante la que es ya su quinta visita a Vietnam, el líder ruso tiene previsto reunirse también con el primer ministro, Pham Minh Chinh; el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong; y el jefe de la Asamblea Nacional vietnamita, Tran Thanh Man. Su visita se ha producido tan solo un día después de que realizara un viaje oficial de dos días a Corea del Norte, donde se ha reunido con el líder norcoreano, Kim Jong Un, con el que ha firmado un acuerdo «estratégico» que incluye un pacto de defensa mutua en caso de agresión.