TW
0

Los trabajadores de es Murterar decidieron ayer, en una asamblea, desconvocar la huelga en las instalaciones de la central eléctrica es Murterar de Alcúdia convocada para los próximos días 22 y 23 de enero. La plantilla, que fijó inicialmente los paros para los pasados días 31 de diciembre y 1 de enero, aunque los aplazó para negociar una propuesta presentada por la dirección de GESA, se había movilizado para protestar por lo que consideraban «deficientes» condiciones laborales. En una nota informativa remitida ayer por el sindicato CC OO se indica que, tras estudiar la propuesta formalizada por la dirección de GESA, 50 trabajadores han votado y 29 eran partidarios de desconvocarla, 12 pretendían llevarla a término y 8 se abstuvieron.

El «elevado» número de votos negativos y abstenciones debe valorarse como «una prueba de desconfianza de los trabajadores hacia la empresa respecto al cumplimiento» de la propuesta realizada por la dirección de Gesa, según CC OO.

Este sindicato considera que durante todo el conflicto CC OO ha mantenido una postura «responsable», como demostró con el aplazamiento de la huelga prevista para los días 31 y de 1 de enero, cuando desde ENDESA-GESA se manifestó la intención de continuar con las negociaciones para buscar una solución al conflicto.

Aunque CC OO opina que se ha avanzado desde la primera propuesta de la empresa de mantener en es Murterar una plantilla de 160 trabajadores "el actual acuerdo llega hasta los 185", el sindicato anuncia que se mantendrá vigilante sobre el estricto cumplimiento del convenio entre la empresa y los trabajadores.

Desde CC OO se recuerda que la propuesta realizada por ENDESA-GESA a los trabajadores de es Murterar alude a la decisión de mantener la plantilla mínima para garantizar el suministro de estas instalaciones, vigilar por la seguridad del personal y asegurar el suministro energético a la población.