TW
0

El Govern balear, a través de la Conselleria d'Agricultura, ha redactado un código de buenas prácticas agrícolas en el que, entre otras cosas, se marcan las pautas que deben seguir los agricultores para regar el campo, cumpliendo así con las órdenes que, en este sentido, ha dictado la Unión Europea.

Así, en un primer borrador ya aprobado que será revisado en los próximos días, el Ejecutivo asegura que el uso de abonos nitrogenados es un problema «que tiene consecuencias graves» que, a su vez, provoca que hay ayuntamientos con dificultades para suministrar agua potable a sus vecinos por el mal estado de sus capas freáticas.

Por otra parte, según asegura el conseller Mayol en la introducción del código, «el abuso de abonos es un sobrecoste inútil para los payeses», por lo que pide prudencia no solo desde el punto de vista medioambiental sino también desde el económico.

Este es el caso concreto de la zonas de Muro y de Sa Pobla. Los agricultores de la zona han abonado, tradicionalmente, sus cultivos con nitratos y éstos han pasado a los acüíferos. Tan graves es la situación que la Comunidad Europea ya ha avisado al Govern de una posible multa de 72 millones de pesetas diarios que el Ejecutivo de las Islas tendría que abonar junto con las comunidades de Canarias y País Valencià, donde también se han detectado irregularidades en este sentido.

Para evitar este gran desembolso la Direcció General de Recursos Hídrics, dependiente de la Conselleria de Medi Ambient, ya tiene redactado un plan de actuaciones en las zonas con superávit de nitratos que ahora se tiene que discutir con los agricultores.

La puesta en marcha de dicho plan de actuación frenaría, en un principio, la sanción comunitaria por lo que las negociaciones se dirigirían a delimitar su plazo de ejecución. El director general de Recursos Hídrics, Antonio Rodríguez, tiene la intención de que las actuaciones estén concluidas en un año pero es seguro que los payeses pedirán más tiempo para normalizar la situación.

Otro de los grandes objetivos del Govern para esta legislatura es fomentar el ahorro por lo que se cambiará el canon y los payeses que derrochen agua tendrán que pagar más.