TW
0

Una hipotética coalición preelectoral entre el PSOE e Izquierda Unida no hubiese conseguido arrancar el cuarto diputado al PP en las pasadas elecciones generales. Los populares, con 194.388 votos, todavía superarían los sufragios de las dos formaciones políticas, que juntas hubiesen conseguido en Balears 187.915 votos en el año 96. Es decir, el PP hubiese logrado cuatro diputados y otros tres el PSOE"Izquierda Unida. Los socialistas consiguieron en solitario tres diputados.

El análisis de las elecciones generales celebradas en Balears hasta ahora también confirman que el PSM y Unió Mallorquina, en caso de haber acudido en coalición en los anteriores comicios, tampoco hubiesen conseguido diputado en el Congreso de los Diputados. Los dos partidos sumaron 31.523 votos, muy lejos de los 48.598 necesarios para quitarle el cuarto diputado al PP. Lo mismo ocurriría con una hipotétia coalición entre Izquierda Unida y Els Verds. Si se repitiesen los resultados del año 96, los dos partidos sumarían 42.642 votos, también por debajo de los 48.598 suficientes para evitar que el PP obtuviese su cuarto diputado.

La evolución electoral en Balears en las generales permite comprobar la hegemonía del PP y PSOE desde el año 82. En los comicios de 1977 y 1979 UCD se convirtió en la fuerza más votada de Baleares, a gran distancia de socialistas y populares, con porcentajes de voto que oscilaron entre el 50'86 al 49'69 por ciento. Después de la caída del 82, con 37.894 votos, los centristas dieron el relevo de la hegemonía electoral en Balears al PP y PSOE. En los comicios del 82 y 86 ganaron los socialistas, pero a partir del 89 y de manera consecutiva, ha vencido el PP, y cada vez con más ventaja sobre el resto.

De hecho, el PP consiguió superar en los comicios del 93 los 164.659 votos obtenidos por UCD, un récord que se mantuvo desde 1977. En cambio, ningún partido ha logrado superar el 50'86 por ciento de votos obtenido por UCD en las primeras elecciones generales.

La trayectoria del PP en las generales es apabullante. En las primeras elecciones sólo consiguió 28.498 votos, menos que los obtenidos por Izquierda Unida en los comicios del 96. Sin embargo, en las elecciones del 82 se produjo el gran salto electoral del PP, que pasó de 27.423 votos a 134.466, y se convirtió en la segunda fuerza política de Balears. En los comicios del 86 los populares sufrieron un bache electoral, aunque la recuperación se produjo en el año 89. Desde entonces el PP ha barrido en todas las elecciones generales por la circunscripción de Balears.

Los socialistas, en cambio, han mantenido una mayor regularidad electoral que el PP, y han duplicado el número de votos de las primeras elecciones a las últimas. Ello les ha permitido ser la única fuerza política de las Islas que ha obtenido diputado en todas las generales.