TW
0

El arquitecto Joan Busquets i Grau explicó, ayer tarde, las líneas básicas de su proyecto para reformar el frente marítimo de la ciudad de Palma, desde el Portitxol hasta la zona de la Catedral, que está elaborando por encargo del Ajuntament palmesano. La conferencia pronunciada por Busquets se incluye en el programa del «VI Taller d'Arquitectura Illes Balears», organizado por el Col.legi Oficial d'Arquitectes de Balears del 13 al 27 de julio en Palma y Eivissa. El arquitecto catalán parte de la base de que «cualquier proyecto urbano exige la toma de decisiones» y dijo a los alumnos del taller de arquitectura que, «yo creo en hacer ciudades para el futuro, pero siempre teniendo en cuenta los planes urbanísticos elaborados con anterioridad».

El perímetro de la ciudad en el que se ubica el proyecto de Busquets afecta al frente litoral de Palma, a la zona del ensanche, según el antiguo plan Calvet, y al barrio de la Soledad. «Lo primero que analizamos son los proyectos antiguos existentes, Plan Calvet, Alomar, y el PGOU de Palma; después la incidencia del tráfico en la zona en cuestión; los sectores dinámicos de la ciudad y por último, el sector como un conjunto», dijo Busquets.

«Palma no cuenta con un auténtico paseo marítimo como otras ciudades como Niza o Cannes», explicó el arquitecto y añadió que «no hay ninguna otra ciudad que tenga un frente marítimo como el de Palma», explicó Busquets a los cincuenta alumnos del taller. Para el proyecto del litoral marítimo de Palma, que todavía no ha sido aprobado por el Ajuntament, el arquitecto explicó que él y su equipo han trabajado con tres hipótesis técnicas distintas y finalmente se han inclinado por unir elementos de las tres hipótesis para ejecutar una estrategia conjunta.

Su proyecto apuesta por reforzar la importancia de la Catedral «como frente marítimo», dijo y la ejecución de un sector interior junto al Portitxol y a la zona edificada con edificios tan impactantes como el de GESA. Además apuesta por crear una zona de equipamientos, un enclave ferial con un parque y un centro de convenciones -en la zona del Polígon de Llevant- e incluso «por una zona hotelera y de servicios junto a la zona de congresos», explicó.