TW
0

El Govern está a la espera de que Madrid responda a la reclamación de 215.000 millones en inversiones para Balears con el fin de poder desarrollar el Régimen Especial. La propuesta de desarrollo del Régimen Especial se sostiene en un conjunto de proyectos que plantea el Govern presupuestados para el período 2002"2006, y que el gabinete autonómico considera fundamentales para superar los desequilibrios generados por la insularidad. El 43 por ciento del presupuesto que reivindica el Govern ante Madrid corresponde a proyectos para mejorar el producto turístico balear, mientras el 20 por ciento tiene por objeto crear inversiones en infraestructuras hidráulicas. Por último, el 20'3 por ciento de las reclamaciones para desarrollar el Régimen Especial permitiría financiar las obras del gasoducto. El Govern está dispuesto a iniciar después del verano una nueva ofensiva política para exigir a la Administración central el desarrollo del Régimen Especial.

De momento, el Gobierno central hace oidos sordos ante las peticiones que se plantean desde Balears. Desde que gobierna el Pacte de Progrés se han enviado un total de 32 cartas a los diferentes ministros "incluido el propio Matas" para reclamar la constitución de comisiones para desarrollar el Régimen Especial. En la actualidad faltan por constituir cuatro comisiones mixtas: la del sector energético para estudiar la diversificación energética, la que tiene que analizar energías renovables, la de la atención sanitaria, y la comisión sobre la sociedad de la información y el sector aeronáutico. El Govern calcula que el hecho de que no se hayan constituido estas comisiones priva al Govern de la oportunidad de presentar proyectos en los fórums de discusión por un importe total de 58.273 millones.

Además, algunas materias reguladas por la Ley de Régimen Especial no se canalizan a través de ninguna comisión mixta. En concreto, no se analizan en ninguna comisión las inversiones del transporte ferroviario, las infraestructuras específicas, la compensación de la insularidad en materia educativa, el mundo rural, residuos y la industria tradicional. El Govern ha intentado impulsar la puesta en marcha de estas materias y para ello envió otras 19 cartas a los ministros competentes en función de las diferentes materias sin que se haya respondido a las reivindicaciones.

La Ley de Régimen Especial fue aprobada hace tres años por el Congreso de los Diputados, que mutiló el texto remitido desde el Parlament. Dicha ley fue impulsada por el Govern de Matas, que no tuvo el respaldo en Balears de los socialistas, quienes cuestionaban que el Régimen Económico y Fiscal de Balears "la primera denominación de la ley" no podría desarrollarse porque convertía a las Islas en un paraiso fiscal. De hecho, todas las propuestas sobre fiscalidad incluídas en la ley fueron borradas del texto que aprobó y debatió el Congreso de los Diputados. En estos momentos, el único artículo que se cumple "y que afecta a todos los ciudadanos" es el que regula los descuentos de viajes para residentes, que pasó del 25 al 33%.