TW
0

AGENCIAS/J.M.
El pleno del Consell de Mallorca celebrará hoy, a partir de las 12 horas, el debate sobre política general de la institución insular. El debate comenzará con la intervención de la presidenta, Maria Antònia Munar, quien reaparecerá en la vida política después de permanecer varias semanas convaleciente de una operación quirúrgica. Munar protagonizará este debate cuando, precisamente, se cumplen ya diez años desde que fue elegida presidenta del Consell.

Munar resaltará en su primer discurso las apuestas más importantes de la institución insular en estos dos años de legislatura, en el que UM mantiene un pacto de gobernabilidad con el PP, que le ha permitido, entre otros proyectos, sacar adelante el Plan Territorial o impulsar la nueva Televisión.

Por contra, los partidos de la oposición ya han anunciado que aprovecharán sus intervenciones para lamentar los pasos atrás que ha supuesto este pacto PP-UM, frente a lo que supusieron los años de gobierno con el Pacto de Progrés desde 1995, cuando Munar accedió por primera vez a la máxima responsabilidad del Consell.

En este sentido, el portavoz socialista en el Consell, Andreu Crespí, denunció que UM haya propiciado que la institución haya dejado de ser el «verdadero gobierno» de la isla al haber traspasado muchas de sus competencias al Govern. El portavoz del PSM, Antoni Alorda, denunciará en su intervención el especial «seguidismo» de UM al PP en varios proyectos, que contrastan con el mayor entendimiento habido entre los dos partidos nacionalistas en anteriores legislaturas, como demuestra el hecho de que muchas de las propuestas del PSM hayan sido rechazadas en los últimos tiempos.

La portavoz de EU/EV, Margalida Rosselló, centrará su estrategia en criticar duramente el Plan Territorial de Mallorca, que ha pronunciado la «destrucción» de la isla, al igual que las políticas desarrolladas sobre el patrimonio ecológico y cultural.

Una vez finalizado el discurso de Munar, la vicepresidenta Dolça Mulet, que actuará como presidenta del debate, establecerá la hora de inicio de los turnos de réplicas que tendrán lugar por la tarde. El turno de intervención será de mayor a menor: PP, PSOE, UM, PSM, EU-Els Verds. Cada grupo dispondrá de un tiempo de 30 y 15 minutos para las réplicas y contraréplicas.