Durante la jornada se celebraron diversos actos, desde una misa hasta una paella, pasando por un pasacalles.

TW
0

Los valencianos residentes en Mallorca y muchos simpatizantes vivieron ayer un día de fiesta grande con motivo de la festividad de su patrona, la Mare de Déu dels Desamparats. Los socios de la Casa Regional de la Comunidad Valenciana en Mallorca dejaron estela de su fervor a la Xeperudeta y de la alegría y el color de sus variadas indumentarias en los actos que se desarrollaron a lo largo de todo el día, marcado por un sol espléndido.
A las diez de la mañana, en la iglesia del Socors, se celebró la ceremonia litúrgica con la ofrenda floral a la imagen de la Virgen, a la que asistieron numerosos fieles y las reinas mayores de Castellón, Alicante y Valencia, Isabel Ferrandis, Gisela Cañellas y Rosi Blasco respectivamente, y las infantiles Tabel Manera, Alba Sifre e Itsaso Ortiz. Todas lucieron bonitos trajes típicos de las tres provincias. Destacó una amplia representación de las casas regionales y las asociaciones de Àguedas y Bordadoras de Mallorca, todas ellas vistiendo sus variados trajes típicos.
A ellas se unieron, acompañados por el presidente de la casa regional valenciana, Antonio Manera, la consellera d'Immigració, Encarna Pastor; el conseller d'Interior, José María Rodríguez; la alcaldesa de Palma, Catalina Cirer, y la concejal de Sanitat i Consum, Begoña Moragues, además de la representante del Consell Insular, Coloma Munar, que ofrendaron sus ramos y centros florales.
El valenciano padre Agustín Martí presidió la misa en la que intervino el coro parroquial y pronunció una emotiva homilía dedicada a la Virgen. El baile de l'Oferta estuvo a cargo de los jóvenes de la agrupación Abeniara, venidos expresamente desde Felanitx.
Acabada la misa hubo bailes a cargo del grupo de la Escola de Dansa de Castellón, que estuvo acompañado por los sones de las dulzainas de los jóvenes de Xaloc, todos ellos venidos para la ocasión desde Castellón. Miembros de la organización repartieron a todos los asistentes unas postales con la imagen de la patrona en cuyo reverso figuraba la letra del himno, y de esta forma lo pudieron seguir mejor.