TW
0

El paro aumentó en abril en Palma en un 81'14%, por encima del incremento medio registrado en las Islas que fue del 74'5% y del de Mallorca, que se situó en el 77'65% con una cifra total de 30.135 desempleados en la capital balear frente a los 16.636 de 2008.

Casi la mitad de los desempleados están registrados en Palma. De hecho el 52'60% de los 57.288 parados de Mallorca están registrados en el municipio palmesano.

Con respecto a marzo de este año el desempleo bajó ligeramente en Palma -0'74% pasando de 30.361 trabajadores en situación de desempleo en el mes anterior a los 30.135 (-226 personas) de abril.

Palma, al igual que el resto de los municipios costeros, está sufriendo el retraso del inicio de la temporada turística y eso se nota en el número de personas inscritas en las oficinas de empleo.

Otros municipios turísticos como Manacor (81'14%), Sant Llorenç (62'43%), Calvià (71'33%), Alcúdia (71'11%), Ses Salines (83'33%) o Andratx (73'11%) han visto cómo se incrementaba el número de personas en situación de desempleo con cifras récord de parados en un mes de abril.

Un dato a tener en cuenta, aunque sea más anecdótico que significativo, es que el paro bajó en abril de 2009 con respecto al mismo mes de año pasado en un único municipio mallorquín: Fornalutx (-10%) que pasó de contar con 10 a 9 parados.

Es Raiguer y el Pla de Mallorca continúan siendo las zonas donde el paro experimenta el mayor incremento. Así, municipios con importante actividad comercial e industrial como Inca, Lloseta o Consell, vieron cómo se incrementaba el paro por encima del 50%, hasta alcanzar el 81'64%, caso de Consell.

En municipios como Costitx (82'60%) o Lloret (105'07%) también hay motivo para la inquietud, la misma que se vive en los municipios del Pla de Mallorca como Sant Joan (97'56%), Petra (71'76%) o Ariany (180%) con incrementos muy superiores al 50%.