TW
0

P. CANDIA/G. VENTAYOL

La Fiscalía Anticorrupción maneja nuevas hipótesis sobre el recorrido que siguieron los 120.000 euros 'extraviados' en Turisme Jove desde 2006, y cuya investigación se sigue bajo secreto en una pieza separada de la supuesta trama de corrupción en ese consorcio en la pasada legislatura.

Los fiscales Juan Carrau y Pedro Horrach sospechan que esos 120.000 euros fueron utilizados para pagar indemnizaciones extrajudiciales de cargos vinculados al PP en el Govern Matas, es decir, dirigentes con gran influencia en las filas conservadoras habrían dado el visto bueno para abonar esa cantidad de dinero al 'broker' francés de origen español André Villena por decenas de estancias hoteleras contratadas desde Palma en Francia y Portugal que jamás se realizaron. Villena, defendido por el abogado Fernando Mateas, declarará el jueves en calidad de imputado ante el juez del 'caso Turisme Jove'. Inmediatamente después lo hará el ex jefe de Servicios y Mantenimiento del Consorcio Juan Francisco Gosálbez, asistido por el letrado Octavio Couto.

Destino final

Anticorrupción, el Grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional, y también la Interpol, tienen datos de que el destino final de parte de esos 120.000 euros habría sido un acuerdo extrajudicial alcanzado por un alto cargo del PP con un empresario de Calvià.

El 'broker' francés, en este caso, habría desempeñado el papel de 'testaferro' en la operación, es decir, cobró el dinero (la orden de pago la dio la ex consellera de Presidència i Esports Rosa Puig) a través de transferencias bancarias, pero el grueso de la suma se la habría embolsado el empresario mallorquín investigado.

Las facturas 'fantasma' fueron cobradas en el Banque Agrícole francés y todas ellas llevan la firma del ex gerente de Turisme Jove Damià Amengual, defendido por Pau Más.

El ex gerente de Turisme Jove Damià Amengual declaró al juez instructor el pasado miércoles 17 de junio que fue su superior, Juan Francisco Gálvez, ex director general del consorcio, el que le dio la orden de emitir esas facturas; éste, por su parte, afirmó que Rosa Puig tenía «potestad» para transferir una partida extraordinaria a Turisme Jove y también se desvinculó del tema. Por eso, los investigadores otorgan una gran importancia a la declaración que realizará Juan Francisco Gosálbez. Gosálbez ha sido el único de los imputados que ingresó en prisión, donde permaneció cuatro meses. Quedó en libertad el pasado 11 de diciembre tras constituir una fianza de 12.000 euros. Gosálbez no se ha mordido la lengua al describir el reparto de las comisiones que obtenía junto a Gálvez y Amengual. También aseguró que «no hacía nada» sin el conocimiento de sus superiores.