Imagen de archivo de la Plataforma, ya que ayer no pudo visualizarse el apoyo a Antich.

TW
0

M.JUNCOSA

La Plataforma Cívica 'Pedimos a los partidos políticos un gran acuerdo de Financiación para Balears' expresó ayer su «apoyo a muerte» al Govern en la negociación del modelo de financiación y cifraron en 500 millones de euros adicionales, con unas variaciones de más o menos el 10 por ciento, el mínimo indispensable que debe aceptar el Ejecutivo autonómico para situar a las Islas en la media de las comunidades autónomas en términos de recursos por habitante.

Así lo afirmó ayer el portavoz de la entidad, Alexandre Forcades, quien indicó que esos 500 millones son la «línea de muerte que no se puede sobrepasar» en la negociación con el Gobierno, pese a que afirmó que el Govern tiene argumentos para pedir más derivados del Estatut, caso de los principios de esfuerzo fiscal y población efectiva, así como de la nivelación de los servicios del bienestar.

El portavoz de la Plataforma Cívica, que integra una treintena de asociaciones empresariales, sindicatos y colegios profesionales de Balears, calificó el sistema de financiación autonómico actual y su proceso de modificación de «maquiavélicos» debido a que existe «una panda de aprovechados que reciben más de lo que les corresponde y que si votan en contra se quedarán como están».

Forcades afirmó que el modelo de financiación autonómico español es «el peor del mundo» en cuanto a que no está sujeto a límites objetivos en la solidaridad interterritorial, como sucede en países como Alemania o Canadá, y permite que sus territorios, como le sucede a Balears, sean a la vez la comunidad autónoma que más aporta a las arcas públicas por persona y la peor financiada del país. Forcades calificó la situación de las Islas de «un caso desgraciado».

Los datos recopilados por la Plataforma, correspondientes a 2007, indican que la capacidad o aportación fiscal de Balears ascendió a 2.047 euros por persona, sólo por detrás de la Comunidad de Madrid (2.304 euros) que está influida por el efecto capitalidad, mientras que contó con una financiación de 1.824 euros por habitante, la menor de todas las comunidades autónomas.

Al margen de las posiciones relativas en la clasificación de comunidades, Balears superó en 2007 en un 27 por ciento la aportación media por habitante en España, mientras que contó con una financiación un 25 por ciento inferior.

El presidente del Cercle d'Economia y ex conseller de Hacienda afirmó que el modelo de financiación actual es «insoportable» para las arcas públicas de Balears y ha situado a la comunidad autónoma «al borde de la bancarrota».