Vicenç Tur, Josep Oliver e Isabel Guitart, en la presentación del informe. Foto: JAUME MOREY

TW
0

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) vaticina que la economía balear remontará en 2010, «en donde el Producto Interior Bruto (PIB) se situará en un crecimiento cero, pero no negativo como en estos últimos ejercicios, más en concreto respecto a 2009, donde prevemos que el PIB caiga entre un 3 y 3,5%, muy similar a lo que ha sucedido en el balance del primer semestre», apuntó ayer el presidente de la CAEB, Josep Oliver, en la presentación del informe de coyuntura semestral de la economía balear.

Esta previsión optimista dependerá, como reconoció Oliver, de cómo evolucionen todos los sectores productivos en el último trimestre, así como de la recuperación de los principales mercados emisores turísticos a las Islas, el británico y el alemán.

«Las cifras negativas en las que nos estamos moviendo no son para acostumbrarse, ya que han superado nuestras previsiones más negativas, lo que demuestra que la economía balear ha empeorado en el primer semestre de este año. Ahora queda ver cómo se comporta el tercer trimestre, que es donde se registra la mayor actividad productiva en las Islas. Sin embargo, tememos un último trimestre muy complicado en materia laboral y productiva», apuntó el presidente de la CAEB.

Por islas, el PIB en Menorca registró la caída de mayor intensidad, ya que pasó del -0,7 por ciento en 2008 al -4,7 en los primeros seis meses del año. Mallorca, que concentra el 80 por ciento del PIB balear, se situó en la media (en -3,1 por ciento), mientras que las Pitiüses bajaron un 2,9 por ciento.

Respecto a la evolución sectorial, Oliver indicó que el sector servicios es «el que menos ha retrocedido estos meses respecto al año anterior (ha bajado un -2,8 por ciento), aunque está registrando una evolución negativa». Dentro del mismo sector, disminuyó un cuatro por ciento el número total de turistas y pernoctaciones, así como los ingresos totales por turista, que también bajaron en torno al 3,2 por ciento.

En el sector de la construcción, «que es el que más está padeciendo la crisis» según Oliver, se ha registrado un decrecimiento de todos los indicadores de un 5,1 por ciento. El sector primario (ver gráfico adjunto) ha bajado un 3,8 por ciento y el industrial un 3,3 por ciento.

Oliver, asimismo, indicó que no tiene una «visión optimista» respecto a que Balears mejore su situación económica a final de año, y añadió que desde la CAEB prevén, como mínimo, unos 75.000 parados tras la temporada turística.