La sede de InfoSalut Conecta se encuentra en el polígono de Can Valero. | Jaume Morey

TW
27

El teléfono de Infosalut es a día de hoy el único acceso que tiene el usuario a su centro de salud, una especie de call center medicalizado que se desarrolló hace ahora dos años con la idea de redirigir a los pacientes al profesional que le daría una mejor solución pero a día de hoy, «ni los usuarios, ni los trabajadores estamos contentos de cómo funciona», confiesa la presidenta de la Sociedad Balear de Medicina Familia y Comunitaria (Ibamfic), Lucía Gorreto quien además es coordinadora del Gabinete Técnico de Atención Primaria de Mallorca. Su crítica, hecha también como parte responsable del servicio, se hace eco de las principales quejas: por un lado «el paciente pierde accesibilidad, antes cogía el teléfono y hablaba con su centro de salud y ahora ya no» y por el otro porque «igual no termina con el profesional al que debería ir».

En la misma línea se posicionó la presidenta del Col·legi de Infermeres i Infermers de Balears (COIBA), Maria José Sastre en un foro sanitario, «la gente tiene más problemas para acceder a sus sanitarios», dijo en su día en Can Campaner.

Y es el mismo parecer de muchos médicos de familia que, desde el anonimato, han criticado que el problema de fondo sea las rutas asistenciales que se les da a quienes atienden las llamadas que temen, no son sanitarios.

«El problema es que les dan unas pautas a seguir y ellos tienen que interpretarlas y meten urgencias que no lo son; te cuelan una llamada de domingo en la agenda del lunes; llaman con problemas de ansiedad y derivan a la enfermera; o te pasan una otitis cuando en realidad es una orquitis (una inflamación de los testículos) que no tiene nada que ver», comenta un facultativo de Primaria.

De esta manera un sistema que nació con la idea de mejorar la accesibilidad en los centros de salud con una reestructuración de los circuitos de cita previa, está surtiendo el efecto contrario.
Los teléfonos de los ambulatorios han dejado de sonar por lo que quienes salen ganando son los administrativos, aunque en algunos centros todavía son los encargados de filtrar estas llamadas y encajar a nuevos pacientes en las agendas.

Si bien InfoSalut Conecta está bien valorado a la hora de reducir la burocracia, lo que falla en la práctica es que muchos médicos y enfermeras terminan por ver a más personas al día, en ocasiones citados a la misma hora o sin respetar sus tiempos de descanso, o sufren duplicidades al no estar bien derivados.

«Lo que no es justo es que venga un paciente de urgencia por, por ejemplo un grano, y pase por delante del que pidió cita hace diez días», señala otra médico de Familia que critica el abuso y mal uso del servicio. A todo esto, los hay también que lamentan perder el contacto directo con los pacientes de toda la vida quienes ya no pueden llamar directamente a la consulta.

Inicios

La puesta en funcionamiento de este servicio se hizo en julio de 2022 con la previsión de atender una media de 10.000 llamadas diarias. Hace dos años nació dotado de 122 profesionales que cubrían 75 puestos de trabajo, y que tienen la formación de técnico de emergencias sanitarias.
En su día, además, Atención Primaria de Mallorca también puso a disposición de la central a un grupo de médicos que, llegado el momento de jubilarse, aceptaron continuar trabajando en este servicio para atender consultas y ofrecer apoyo y asesoramiento médico.

Desde IB-Salut son conscientes de las quejas y se trabaja en mejoras de los protocolos internos, poco más han querido comentar las fuentes consultadas sobre una central que, en su día, presumió de resolver el 30 % de las llamadas sin necesidad de legar a dar una cita.

Entre los profesionales médicos se preguntan por el precio del servicio pues hay quien lo ve como un nuevo proveedor que no ha llegado a resolver un antiguo problema, el de desatascar el trabajo de los centros de salud.

El teléfono de contacto de la central es el ya interiorizado por todos 971 220 000 y el horario de atención es de lunes a sábado, de 7.00 a 21.00 horas, y los domingos y festivos, de 8.00 a 21.00.
El sistema llegó para revertir el hecho de que, hasta ese momento, el 80 % de las citas de Atención Primaria se gestionasen en los centros de salud.

Infosalut Connecta llegó para absorber esa función, gestionar con más eficiencia la demanda y disminuir los tiempos de espera. Sin embargo, aunque hay una realidad diferente en cada ambulatorio, centros como el de Arquitecte Bennàssar da citas presenciales con el médico de cabecera en diez o doce días, eso cuando tiene disponibilidad.