La estadística del INE concluye que Balears es la comunidad donde más crecerá la población en los próximos 15 años. Con casi 1,5 millones de habitantes, en 2039 superará a Aragón tras haber adelantado hace años a Asturias y Extremadura. | Jaume Morey

TW
151

Frente a la España que se vacía, Baleares es el modelo de la España que se llena. Tendrá 1.466.656 millones de habitantes dentro de 15 años, 234.000 más que en estos momentos y, lo que es más significativo, 561.893 serán extranjeros. Es decir, en apenas tres lustros, casi el 40 % de la población de las Islas, el 38,3 % del total, habrá nacido en otro país, según las proyecciones de población para los próximos años que ayer dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos vuelven a marcar récord sobre récord porque Baleares es de nuevo la comunidad donde más aumenta la población, casi un 20 % en este periodo, y es la que más inmigración recibirá en términos porcentuales: habrá más gente que nunca y más extranjeros que nunca.

Para entender la magnitud de las cifras, hay que ver de dónde partimos. Baleares tenía a 1 de enero de este año 1.232.014 habitantes, pero es que hace 20 años, en 2004, las Islas no llegaban ni al millón de habitantes y tenían 912.965 residentes. El aumento desde entonces ha sido espectacular, un 35 % desde principios de milenio, pero es que las previsiones apuntan a que, dentro de 15 años, la progresión habrá sido de un 60 %, un ritmo inasumible para construir, en paralelo, hospitales, colegios o vivienda, por poner tres ejemplos.

La estructura social de Baleares sufrirá una sacudida si se cumplen las previsiones del INE con ese 38,3 % de residentes nacidos en otro país. Un dato es especialmente elocuente: el Instituto calcula que, en 15 años, la Comunitat tendrá 234.642 residentes más que ahora, pero de ellos, la inmensa mayoría, un total de 223.189, habrán nacido en el extranjero y tan solo 11.453 lo habrán hecho en España. El INE no da datos sobre cuántos de ellos habrán nacido en otra comunidad autónoma.

El resultado es que Baleares crece en población porque llegan extranjeros a las Islas. De no ser por la inmigración, el incremento sería mínimo porque la diferencia entre el número de muertes y nacimientos se acorta cada vez más. La consecuencia es que el Archipiélago será, cada vez más, un territorio mestizo donde probablemente convivirán ciudadanos de casi todas las nacionalidades del mundo.

Llegará tanta inmigración procedente de otros países que Baleares mantendrá el récord de ser la comunidad con un mayor porcentaje de residentes nacidos en otros países. Los datos del INE muestran que España tendrá un 28 % de población extranjera, unos 10 puntos menos que Baleares, pero hay comunidades, como Extremadura, donde los residentes que llegarán de otros países solo representarán el 9,5 % de la población total. La comunidad que más se aproximará a los datos de Baleares es Catalunya, con un 36% de residentes extranjeros.

Baleares será la región donde más aumente la población, un 19 % en 15 años, empatada con la Comunitat Valenciana y ligeramente por encima de Murcia, con un 17,2 %. Habrá más residentes en 13 comunidades autónomas y, por el contrario, habrá descensos acusados en el Principado de Asturias (-4,1 %), Extremadura (-3,4 %) y Castilla y León (-0,7 %). Baleares ya superará a Aragón en población tras haber adelantado hace unos años a Asturias y Extremadura, dos de los territorios que seguirán vaciándose de habitantes.

Punto de vista
Josep Pons Fraga

Hibridación

Josep Pons Fraga

Los datos son tozudos: el 85 por cien de los nuevos residentes en las Islas ha nacido en el extranjero. Y por comunidades autónomas, Balears presenta el porcentaje más alto de población extranjera, con un 27 %, seguida por Catalunya y Madrid, con un 24 %. Al mismo tiempo, es la región donde más aumenta la población. En conjunto, una situación compleja, difícil de gestionar para quienes gobiernan este Archipiélago; que demanda más recursos y que provocará un mestizaje con un final incierto que aún está por escribir.