TW
0

El portavoz del PP, Rafael Hernando, indicó ayer que su partido está estudiando la posibilidad de pedir la reapertura del 'caso Filesa' a la vista de la resolución de condena firmada por el juez suizo Paul Perraudin en la que se señala que un ex diputado del PSOE "que consta como 'señor G'" recibió en una cuenta suiza una parte significativa de las comisiones ilegales pagadas presuntamente por Siemens y Alsthom a cambio de las adjudicaciones del AVE.

«Todo apunta a que existe una relación entre el caso Filesa y los pagos del AVE, lo que a mi juicio podría suponer una reapertura del caso», dijo Hernando, quien subrayó que aunque el 'caso AVE' se ve en el juzgado de Instrucción número 39 de Madrid, «todo parece apuntar a que no es un hecho aislado, sino que entra en la gran trama de corrupción del PSOE».

No obstante, el portavoz popular explicó que antes de que su partido tome una decisión definitiva es necesario que el PSOE y su secretario general, Joaquín Almunia, den una explicación diciendo «toda la verdad» y no «la verdad a medias.

El señor Almunia debe decir la verdad y toda la verdad sobre el caso de las comisiones del AVE y sobre cuál ha sido el beneficio que su partido podría haber obtenido del cobro de comisiones ilegales pagadas con dinero de todos los españoles a través de sobreprecios en concursos públicos, como fue el concurso de adjudicación del AVE», subrayó Hernando.

Asimismo, y recordando la trama de los GAL, indicó que si en su momento se habló del 'señor X', ahora Almunia debe aclarar «quién es el señor G». Para el PP, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno debe aclarar si este ex diputado obtuvo este dinero para su «beneficio personal» o del partido, constituyendo entonces un caso de corrupción que afectaría al PSOE «en su totalidad y que no ha sido explicado más allá de lo que fue la sentencia del 'caso Filesa'».