TW
0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0'3 por ciento en junio, con lo que la tasa acumulada subió al 2 por ciento y la interanual (últimos doce meses) se mantuvo en el 4'2 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación subyacente "excluye la variación de los precios energéticos y de los alimentos frescos" también creció un 0'3 por ciento y se situó en el 3'6 por ciento en tasa interanual. Los principales encarecimientos los protagonizaron los grupos de ocio y cultura (1'2 por ciento), hoteles, cafés y restaurantes (0'6 por ciento) y vivienda (0'5 por ciento), seguidos de alimentos y bebidas no alcohólicas, menaje y medicina (0'3 por ciento), transporte y otros (0'2 por ciento) bebidas alcohólicas y tabaco, vestido y calzado (0'1 por ciento).

La enseñanza no varió respecto a mayo y las comunicaciones se abarataron un 0'1 por ciento. Según el INE, los principales responsables del IPC de junio fueron la patata y sus preparados, con un alza del 4'1 por ciento, fruta (1'3 por ciento), hortalizas (1'6 por ciento), servicios turísticos (1 por ciento), carburantes (0'2 por ciento), gastos de conservación y comunitarios de la vivienda (0'6 por ciento) y el gasóleo (0'5 por ciento). Por el contrario, sólo destacó el abaratamiento de la carne de ave (3'2 por ciento).

En Balears, la diferencia más importante con el resto del Estado es la vivienda, que ha subido un 6'5% en las Islas, frente al 4'3 en otras comunidades. Otros dos sectores que han hecho incrementar el IPC son la hostelería y la restauración, con un 6'5% en las Islas, frente al 4'9% de la media estatal. Por comunidades los precios aumentaron un 0'5 por ciento en La Rioja y Castilla y León, un 0'4 por ciento en Aragón, Cantabria, Madrid, Murcia y el País Vasco, un 0'3 por ciento en Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y Navarra, un 0'2 por ciento en Canarias, Comunidad Valenciana y Extremadura y un 0'1 por ciento en Ceuta y Melilla.

Rodrigo Rato auguró una mejor evolución de los precios en julio, consideró que el IPC de junio está relacionado con la energía, instó al sector servicios a «mantener un equilibrio entre márgenes y demanda». Por su parte, el secretario de Estado de Economía, José Folgado, responsabilizó al turismo y la hostelería del cuarenta por ciento de la inflación y consideró la posibilidad de que «se amplíe el diferencial de precios de España con la UE».